TEMPORADA 1921-22
Antes de dar comienzo las competiciones oficiales se
realizaron desplazamientos a Madrid y Barcelona,
para enfrentarse a las primeras formaciones de esas
dos ciudades y se recibió al Fortuna de Vigo. El 9 de Octubre,
Meana vestirá la camiseta nacional, la primera vez
que lo hizo un jugador del club.
Desde el mes de Octubre hasta Febrero se desarrolló
el Campeonato Regional, en el que intervinieron
los equipos gijoneses del Sporting, Hispania y Unión
Deportivo Racing; los ovetenses del Real Stadium y
Deportivo, y el Stadium Avilesino. La
competición fue ganada por el Real Sporting que ganó los
diez partidos que disputó.
Inmediatamente dio comienzo el Campeonato de España, para
el cual se fichó como entrenador al austriaco Carlos Orht y
se jugó un partido preparatorio contra el Gradjanki
yugoslavo.
en la primera eliminatoria se dejó en la cuneta al España
de Valencia, un equipo muy inferior a la categoría del
Sporting y al que se le endosó un total de 13 goles.
En la segunda ronda el enfrentamiento fue contra el potente equipo
del Barcelona que, tras empatar en El Molinón a uno, le
metió al equipo gijonés siete goles en el partido de vuelta.
Desde el 9 de Abril, en el que se terminaron los encuentros
con el equipo catalán y hasta final de temporada, se celebraron
partidos amistosos, desplazándose a San Sebastián y recibiendo
al Santander, Betis, Real Madrid, Sevilla y al exótico equipo
escocés del Saint Mirren.
|
|
JUGADORES DEL SPORTING
que intervenieron en los partidos oficiales de esta campaña
Datos extraidos del libro
"Todos los Futbolistas del Sporting"
de Joaquín Aranda Iriarte,
que se encuentra a la venta en la tienda del Sporting y en
las principales librerías de
Asturias, al precio de 17 €
|
Bericua
Daniel Bericua Baragaña fue un portero que jugó una temporada en el
Sporting, sustituyendo a Román Soto tras su marcha a Marruecos.
Nació en La Rebollada (Mieres) el 21 de junio de 1897. Jugó en el
Hispania del Llano (1917-20) y en el Racing de Mieres (1920-21).
Fichó por el club rojiblanco gijonés no sin polémica, pues el Racing
denunció al Sporting argumentando que el jugador había recibido dinero
para cambiar de equipo, que entonces estaba prohibido. Intervino en doce
de los trece partidos de la temporada 1921-22, causando baja tras la
derrota en el Campeonato de España contra el Barcelona por siete a dos,
a él achacada por su mala actuación bajo los palos. Luego, se alineó
de nuevo en el Racing de Mieres (1922-23) y en el Unión Deportivo Racing
de Gijón (1923-26), hasta que resultó lesionado de gravedad en un
encontronazo con Zabala, del Oviedo. Ante su situación económica,
le hicieron un partido benéfico de homenaje en mayo de 1932. Entró
a trabajar en la Junta de Obras del Puerto de Gijón, de donde su padre
había sido delineante. Su hijo Luis fue crítico deportivo y firmó
como Bryka. Murió en Gijón el 5 de abril de 1962.
|
Isidro
Isidro Menéndez fue un portero que sólo jugó en una temporada con el Sporting.
Jugó en el Hispania (1920-21), con cuyo equipo se trasladó en marzo
a Madrid a jugar amistosos y donde se produjo con él una anécdota
por su parecido con Casanellas, asesino de Dato. Con el Sporting
sólo se alineó en un partido del Campeonato Regional en la campaña
1921-22, pues el guardameta titular era Bericua. Permaneció en el
club otras tres temporadas más, hasta la 1923-24, pero sólo intervino
en partidos amistosos, porque entonces Amadeo fue el cancerbero que
le cerró el paso.
|
Aguirre
Luis Aguirre González fue un delantero de la cantera que sólo
jugó un encuentro con el Sporting.
Nació en Gijón hacia 1903. Su padre era un personaje importante
de la villa de Jovellanos que ocupó la presidencia del Ateneo
Obrero. Se incorporó a la disciplina del Sporting en la temporada
1920-21 y por su juventud fue enrolado en su segundo equipo
(llamado Olimpia) aunque pasaba eventualemte a la primera
alineación en encuentros amistosos y de entrenamiento. Jugó un
partido oficial del Campeonato Regional de la temporada 1921-22.
En noviembre de 1922, al morir su padre, abandonó el club al
irse a vivir a la capital de España con el resto de su familia
y jugó en el Racing de Madrid (1923-24) y en el Atlético de Madrid
(1924-26). Retirado del futbol fue interventor del INP y falleció
en Madrid el 7 de mayo de 1980.
|
Arcadio
Leandro Arcadio Suárez Morán, apodado “Pilu”, fue un delantero
gijonés desequilibrante con sus rápidas internadas, su
facilidad de regate y su fuerte disparo, que jugó varias
temporadas, no consecutivas, de los años veinte en el
Sporting.
Nació en Gijón en 1904. Su hermano menor Adolfo, también fue
jugador del Sporting y coincidió con él en muchos partidos. Su
deseo era ser matador de toros pero al fin lo cambió por el
de futbolista. Inició su actividad deportiva en los equipos
infantiles de Santa Lucía y del Sporting -donde se fogueaban
muchos jugadores de la ciudad- tras lo que jugó en Athletic
del Llano (1920-21) antes de pasar al primer equipo del Sporting.
Intervino en trece partidos de la temporada 1921-22 y marcó
ocho goles, en trece de la 1922-23 -con cinco tantos-, en quince
de la 1923-24 -con trece dianas- y en siete de la 1924-25 -con
cuatro goles-. Las siguientes campañas las jugó con el Español
de Valladolid (ciudad donde cumplió el servicio militar), el
Recreativo de Huelva y el Valencia (1927-29). Regresó al equipo
gijonés mediada la 1928-29 (ya jugado el Campeonato Regional y
eliminado el Sporting de la Copa) para jugar sus dos últimas
temporadas en Segunda División y participó en 14 encuentros
de la 1928-29 y en veinte de la 1929-30. En total había vestido
la camiseta rojiblanca en 82 ocasiones y marcado 42 goles. Entrenó
una temporada al Recreativo de Huelva donde jugó algún partido
pero regresó a Gijón donde se hizo cargo de algunos equipos de
categoría regional. Falleció en Marsella el 25 de enero de 1969.
|
Argüelles
Manuel Argüelles Sánchez fue un menudo y rápido extremo
izquierda gijonés que jugó como titular muchos años de
la década de los veinte. Ocupa el tercer lugar, tras
Corsino y Pin, de la lista de los jugadores que
intervinieron en más partidos del Campeonato Regional
con el equipo.
Nació el 15 de junio de 1893. Hermano de Víctor y primo de
Joaquín, que también jugaron en el club rojiblanco. Empezó en
la Sportiva, se incorporó al Sporting en 1913, con 16 años, y
pronto se convirtió en una de las figuras del equipo. Intervino
en los dos primeros partidos oficiales que jugó el equipo en la
temporada 1916-17, en uno de la 1917-18, en cuatro de la 1918-19,
en cinco de la 1919-20, en seis de la 1920-21, en once de la 1921-22,
en doce de la 1922-23, en trece de la 1923-24, en diez de la 1924-25,
en diecinueve de la 1925-26, en la que además fue su entrenador y en
21 de la 1926-27. Formó parte de la selección asturiana que participó
en Madrid en enero de 1918, en la Copa del Príncipe. Fue seleccionado
en 1920 para participar en los Juegos Olímpicos de Amberes, pero no
llegó a ir al abandonar voluntariamente la concentración en Bilbao
para regresar a Asturias. Formó parte del equipo de Asturias que
ganó en 1922 la Copa del Príncipe. A lo largo de su vida deportiva,
rechazó proposiciones de otros equipo españoles que querían
incorporarlo a sus filas. En mayo de 1925 le fue organizado un
banquete homenaje por su dedicación al club. Se retiró al finalizar
la temporada 1926-27, tras ser en las dos últimas el capitán del
equipo, así como entrenador eventual. Con el Sporting participó en
104 encuentros oficiales, muchos para los que se jugaban en aquellos
tiempos, pero, en cambio, sólo marcó trece goles. Fue el fundador del
restaurante gijonés Casa Argüelles. Falleció en Gijón el 10 de diciembre
de 1958.
|
Bango
Baldomero Bango García fue un jugador de banda derecha,
de largo recorrido, que formó junto a Meana y Corsino una
de las mejores medias de España al comienzo de los años
veinte. Ocupa el quinto lugar, tras Corsino, Pin, Argüelles
y Domingo, de la lista de los jugadores que intervinieron en
más partidos del Campeonato Regional con el equipo.
Nació en Gijón el 15 de febrero de 1901. Se alineó en los
equipos gijoneses del Hispania (1917-18) y Unión Deportivo
Racing (1918-19) antes de incorporarse al Sporting. Intervino
en seis partidos de la campaña 1919-20, en nueve de la 1920-21
y en doce de la 1921-22, tras la cual, regresó al Racing para
la 1922-23. A la siguiente ya estaba de nuevo en el Sporting
donde jugó de manera ininterrumpida hasta 1928. Participó en
otros trece encuentros de la campaña 1923-24, en cuatro de
la 1924-25, en 17 de la 1925-26, en 18 de la 1926-27 y en
siete de la Liga Maximalista de la 1927-28. Terminada ésta,
dejó el fútbol por tener un empleo en el Banco Español de
Crédito. Vistió la camiseta rojiblanca en 88 ocasiones y marcó
veinte goles, de penalty una gran parte de ellos. Por la
federación Astur-Montañesa, le fue otorgada la Medalla del
Mérito Deportivo en 1945. Falleció el 5 de noviembre de 1976
en la Residencia Sanitaria de Oviedo adonde fue llevado tras
sufrir un atropello en Gijón, en la carretera del Piles al
Infanzón.
|
Bolado
Fernando Bolado Cordero fue un combativo jugador que disputó ocho
temporadas con el Sporting. Fue habitual en las alineaciones y su
puesto evolucionó del de interior al de defensa.
Nació en Gijón el 1 de junio 1901. Jugó en los equipos gijoneses
del Garcilasino, Gimnástica, Fortuna, Cantábrico, Unión Deportiva
Racing y Shooting antes de arribar al Sporting. En la temporada
de su debut (1920-21) intervino en un solo partido e incrementó
desde entonces su participación. Ya lo hizo en trece de los
celebrados a lo largo de la campaña siguiente (1921-22), en
catorce de la 1922-23, en trece de la 1923-24, en diez de la
1924-25, en dieciséis de la 1925-26, en once de la 1926-27 y
en dos de la 1927-28. En total, vistió la camiseta rojiblanca
en 82 ocasiones y marcó 33 goles. Formó parte del equipo de
Asturias que ganó en 1922 la Copa del Príncipe. Murió en Gijón
el 8 de diciembre de 1933 tras una larga enfermedad.
|
Colubi
Pedro Colubi González fue un jugador de campo que jugó una
temporada en el Sporting.
Nació en Gijón el 9 de Agosto de 1904. Fichó por el club
rojiblanco gijonés e intervino en dos partidos del
Campeonato Regional de la temporada 1921-22. Quedó en
el equipo hasta la 1923-24, pero ya no jugó ningún partido
oficial más.
|
Conrado
Conrado González García fue un medio derecha y, posteriomente,
defensa, que estuvo cinco temporadas en el Sporting. Fue el
primer jugador gijonés en fichar por el Barcelona.
Nació en Gijón en 1900. Perteneció al equipo gijonés del Racing Club
(1915-16) y se incorporó al Sporting en los amistosos que el equipo
jugó en Madrid, en noviembre de 1916. Intervino en los primeros
partidos oficiales del club como medio derecha: dos de la temporada
1916-17 y uno de la 1917-18. En las siguientes campañas ya ocupó una
posición más defensiva y participó en cinco encuentros de la 1918-19,
en ninguno de la 1919-20, en siete de la 1920-21 y en nueve de la
1921-22 en la que, terminado el Campeonato Regional, fichó por el
Barcelona donde estuvo tres temporadas (1921-24). Formó parte de la
selección asturiana que participó en Madrid en enero de 1918, en la
Copa del Príncipe. Emigró a Cuba, jugó en el Club Fortuna (1924-28),
Olimpia de La Habana (1928-30), y Juventud Asturiana de La Habana
(1930-34) a la vez que fue su entrenador. Al dejar el deporte activo
fue árbitro, mienbro de la Federación de Fútbol de Cuba y representante
comercial en su actividad privada.
|
Corsino
Corsino Menéndez Solar fue un jugador por la banda izquierda,
buen marcador, potente y combativo, que formó junto a Meana
y Bango una de las mejores medias de España, al comienzo de
los años veinte. Fue el jugador que más veces intervino con
el club en partidos del Campeonato Regional.
Nació en Gijón el 7 de enero de 1903. Sus primeras patadas las
dio en el Colegio de los Jesuitas y en los equipos gijoneses
del Fortuna y del Shooting. Se incorporó al club rojiblanco
gijonés y enseguida se hizo insustituible como medio izquierdo
en todas las alineaciones del equipo. Intervino en seis partidos
de la campaña 1919-20, en siete de la 1920-21, en los 14 de la
1921-22, en quince de la 1922-23, en once de la 1923-24, en diez
de la 1924-25, en 18 de la 1925-26 y en 22 de la 1926-27. Formó
parte del equipo de Asturias que ganó en 1922 la Copa del Príncipe
y fue convocado en 1923 y 1924 para jugar sendos partidos
internacionales contra Francia y Portugal, pero ambos los vio
desde el banquillo. Al comienzo de la temporada 1927-28, sufrió
una grave lesión que le mantuvo apartado de los campos de fútbol,
por lo que pasó a entrenar a la plantilla mientras se recuperaba.
Todavía jugó tres encuentros en la 1928-29, entre ellos el de
la eliminatoria previa de la Liga que encuadró al Sporting en
Segunda, pero ya sin la chispa que tenía, lo que le obligó a
retirarse. Había vestido la camiseta rojiblanca nada menos que
en 96 partidos. Le fue otorgada la Medalla al Mérito Deportivo
por la Federación Asturiana de Fútbol en 1935. Regentó en Gijón
un restaurante y fonda en la calle Begoña, que fue la residencia
de muchos jugadores foráneos que llegaron al equipo. Murió el 1
de abril de 1990.
|
Dominguín
Domingo González Villa, Dominguín, fue un extremo derecha muy
hábil, que jugó como titular varios años en la década de los
veinte. Ocupa el cuarto lugar, tras Corsino, Pin y Argüelles,
de la lista de los jugadores que intervinieron en más partidos
del Campeonato Regional con el equipo.
Nació en Gijón en 1901. Su primer equipo fue el Santa Lucía
infantil y pasó al Sporting de la misma categoría en 1917. Debutó
con el primer equipo un año después, intervino en los cinco partidos
oficiales que se jugaron a lo largo de la temporada 1918-19 y desde
entonces se hizo el amo de la banda derecha hasta su retirada.
Participó en cuatro encuentros de la 1919-20, en diez de la 1920-21
y en diez de la 1921-22. No jugó durante la temporada 1922-23 porque
fue destinado a la Guerra de Marruecos, formando parte del Batallón
Tarragona. A su regreso se volvió a reincorporar al club y su presencia
fue en quince partidos de la 1923-24, en cinco de la 1924-25, en diez
de la 1925-26, en 22 de la 1926-27, en uno de la 1927-28 y en doce de
la 1928-29 (la de comienzo de la Liga oficial en la que, como capitán
del equipo, también fue su eventual entrenador). En total, vistió la
camiseta rojiblanca en 94 ocasiones y marcó 18 goles, ocho de ellos
en la 1926-27. Le fue concedida la Medalla al Mérito Deportivo Regional
en 1933 y falleció en Gijón el 9 de octubre de 1940.
|
Germán
Germán Infiesta Valdés fue un jugador de campo que empezó de interior
derecho para terminar como un impetuoso defensa marcador, después de
militar diez temporadas en el equipo.
Nació en Gijón en enero de 1900. A los trece años ingresó en el
Shooting y jugó en este equipo hasta cumplir los diecisiete, cuando
pasó al club rojiblanco gijonés y fue un fijo en las alineaciones
desde su debut. Su complexión atlética, alto y fuerte, y su
valentía fueron bazas importantes para hacerse con el puesto
de titular. Intervino en seis partidos de la temporada 1919-20,
en ocho de la 1920-21, en catorce de la 1921-22, en trece de
la 1922-23 -en el trancurso de la cual formó parte del equipo
de Asturias campeón de España-, en 14 de la 1923-24, en seis
de la 1924-25 y en cinco de la 1925-26. Tras pasar en blanco
la 1926-27, jugó dos encuentros de la 1927-28, la última en la
que se alineó. Participó en un total de 68 partidos y durante
mucho tiempo fue el encargado de lanzar los tiros francos y
penaltis. En su honor se celebró un partido benéfico en junio
de 1948 y falleció en Gijón el 1 de abril de 1951.
|
Isla
Florentino Isla Somonte fue un jugador de campo que sólo jugó
un partido con el Sporting.
Nació en Gijón el 12 de abril de 1905. Fue un buen atleta en
carreras de velocidad e intervino con el Sporting en un encuentro
del Campeonato Regional de la temporada 1921-22 (el penúltimo
contra el Hispania), aunque habitualmente jugaba con el equipo
reserva llamado Olympia. Permaneció otras dos temporadas más
en el club, hasta la 1923-24, pero ya sólo jugó partidos
amistosos. Fue funcionario de la Cámara de la Propiedad Urbana
de Gijón hasta 1939.
|
Meana
Manolo Meana Vallina fue una de las figuras legendarias
del Sporting. Medio centro internacional que permaneció
muchos años en el club. Tuvo todas las virtudes de un buen
futbolista: fuerte, habilidoso y con buen pase y tiro.
Fue el entrenador que más veces dirigió al equipo en el
Campeonato Regional.
Nació en Gijón el 21 de octubre de 1901. Las primeras patadas las
dio en el Santa Lucía y a los catorce años ya se incorporó al Sporting,
donde prácticamente no se perdió ningún encuentro hasta 1924. Intervino
en un partido de la 1916-17 y 1917-18, en cinco de la 1918-19 y 1919-20,
en ocho de la 1920-21 y en catorce de la 1921-22, 1922-23 y 1923-24.
También formó parte del equipo de Asturias que jugó en 1921 la Copa
del Príncipe y del que la ganó en 1923. Fue siete veces internacional
y seleccionado para participar en los Juegos Olímpicos de París 1924
a los que no pudo acudir debido a una enfermedad. En la temporada
1924-25 sólo participó en tres encuentros pues sufrió una grave lesión
de la que fue operado en Madrid. No se recuperó totalmente, sólo jugó
ocho partidos de la 1925-26 y ninguno de la 1926-27, campaña en la que
asumió funciones de entrenador. Volvió a operarse y pasó en blanco la
temporada 1927-28. La creación de la Liga coincidió con su reaparición
e intervino en tres encuentros de la 1928-29, en siete de 1929-30, en
ninguno de las dos siguientes y en uno de la 1932-33, campañas en las
que con frecuencia ocupó el cargo de entrenador. En total vistió la
camiseta rojiblanca en 84 ocasiones y marcó 37 goles. Junto a Corugedo,
le fue concedida la Medalla al Mérito Deportivo Regional en 1930 y la
Nacional en 1932. A su retirada entrenó al Sporting (1933-34, 1939-40
y 1948-49) y al Oviedo (1942-47). Fue seleccionador nacional entre 1956
y 1959 y ocupó hasta su jubilación el puesto de director de la Ciudad
Deportiva del Real Madrid. Murió en Madrid el 1 de agosto de 1985.
|
Morilla
Eduardo Morilla Ponga fue un impetuoso futbolista de
vanguardia, interior o delantero centro, con facilidad
de gol, que tuvo frecuentes apariciones en las alineaciones
de los años veinte.
Nació hacia 1900. Jugó en el equipo gijonés del Hispania (1920-21).
Fichó por el club rojiblanco gijonés e intervino en cinco partidos
de la campaña 1921-22, en once de la 1922-23, en seis de la 1923-24
y en nueve de la 1924-25. Se alternó con Arcadio como interior
derecho, en la primera y con Trapote como delantero centro, en las
otras tres. Con la llegada de Ramón Herrera volvió a retomar las
funciones de interior y participó en 16 encuentros de la 1925-26
y en diez de la 1926-27. Vistió la camiseta rojiblanca en 57 ocasiones
y marcó 44 goles. Marchó al Celta de Vigo, donde siguió dando muestras
de su olfato de gol (1927-28) y emigró a Buenos Aires en 1929, en
el transatlántico “Madrid”. Durante la Guerra Civil española fue
comandante de un batallón republicano del Ejército del Norte.
Terminada ésta, salió para México donde entrenó al Moctezuma y al
Puebla (1944-48). En esta ciudad murió, de una dolencia hepática,
el 6 de junio de 1961.
|
Palacios
Vicente Palacios González fue un delantero fuerte y rápido,
con buen regate y tiro, que jugó como titular en la década
de los veinte.
Nació en Muniello-Poago, aldea de Gijón, en 1900. Su familia
(los Bolero) era oriunda de Candás. Desde infantil se incorporó
al Sporting y formó parte de su primer equipo en dos encuentros,
uno del Regional y otro de la Copa de España, de la campaña 1918-19,
en cuatro de la 1919-20, en ocho de la 1920-21, en diez de la 1921-22,
en quince de la 1922-23 y en cinco del Campeonato Regional de la
1923-24. Hasta entonces había vestido la camiseta del Sporting en
44 ocasiones, marcado 22 goles y formado parte de la selección de
Asturias que ganó la final de la Copa del Príncipe en 1922. En la
temporada 1924-25 se trasladó a Madrid por motivos de trabajo como
perito mercantil y fichó por el Atlético de Madrid en el que estuvo
hasta la campaña 1928-29 -aunque la 1927-28 también se alineó en el
Racing de Madrid- y le cupo el honor de ser el autor del primer gol
del club colchonero en Primera División (10 de febrero de 1929).
Al retirarse del futbol regentó una empresa de almacén y distribución
de alimentos junto con su compañero Alfonso Olaso y el actor de cine
Raúl Cancio y una frutería en el barrio de Chamberí. Falleció en Madrid
el 7 de diciembre de 1936.
|
Ramonín
Ramón Hevia Suárez fue un jugador polivalente del centro
del campo, pero con facilidad para adaptarse a otros
puestos, que permaneció casi una década en el club.
Nació hacia 1901. Oscurecido por la media titular: Bango, Meana,
Corsino y aunque jugó ocho campañas en el Sporting, no pudo
demostrar su verdadera valía. Debutó en la 1919-20 y no pasó
de tres partidos en las tres primeras. El mejor año para él fue
la temporada 1922-23, pues en ella Bango regresó al Unión
Deportivo Racing, lo que le abrió la posibilidad de alinearse
con más asiduidad, participando en seis de los ocho encuentros
del Campeonato Regional. Tras no jugar ninguno de la 1923-24,
intervino en un partido de la 1924-25 y en tres de la 1925-26.
Abandonó el club finalizada la temporada 1926-27, aunque en
esta última tampoco apareció en partido oficial. En total sólo
vistió la camiseta rojiblanca en 16 ocasiones. Como nota curiosa
es que hasta llegó a jugar de portero en un amistoso contra el
Racing Langreano en setiembre de 1924, ante la ausencia del
titular Amadeo. Falleció en Gijón el 5 de junio de 1969.
|
Salas
Alfredo Salas Valdés fue un lateral derecho que jugó cuatro
temporadas en el Sporting y que falleció mientras todavía
estaba como deportista activo.
Nació hacia 1997. Comenzó, en 1914, en las categorías
inferiores del Club Deportivo hasta su fusión con el
Racing Club en 1917. Pasó entonces al Sporting con el
que participó en el único encuentro oficial que jugó el
club de la temporada 1917-18 conta el Real Unión de Irún
y en los dos encuentros del Campeonato Regional celebrados
en 1918-19, curiosamente contra su antiguo equipo. A
principios de 1919 macha a Madrid a cumplir sus deberes
militares como soldado y se alineó en el Gimnástica de
Madrid (1919-21). De regreso a Gijón, intervino en cinco
partidos de la temporada 1921-22 y en quince de la 1922-23.
Falleció en Gijón el 15 de junio de 1923, tras una rápida
enfermedad, una vez finalizada la campaña. Su muerte fue
un mazazo para toda la familia deportiva de Asturias y en
su honor se celebró inmediatamente un partido entre el
Sporting y el Racing de Sama.
|
Soria
José María Soria, fue un jugador de campo que jugó tres
temporadas con el Sporting con muy poca presencia, emigrando
después a México.
Nació en 1901. Jugó en el Gijón FC antes de incorporarse al Sporting
infantil en 1916. Con el primer equipo intervino en un partido del
Campeonato Regional (contra el Unión Deportivo Racing) y varios
amistosos de la campaña 1918-19, en sólo amistosos de la 1919-20,
en uno del Campeonato Regional y varios amistosos de la 1920-21
-incluso se desplazó como reserva a la excursión que emprendió el
club en diciembre de 1920 al país vasco y Santander- y en uno del
Campeonato Regional contra el Deportivo Ovetense de la 1921-22.
En estos años siempre se alineó también con el equipo reserva
(Olympia). En septiembre del 1922 participó en una carrera de motos
celebrada en Gijón. Emigró a América a finales de 1923 y jugó en el
Club Asturias de México (1925-33), del que fue entrenador en los
años cuarenta y también, en los cincuenta, del Juventud Asturiana
de la Liga Española de Futbol Amateur, formado a raíz de la
desaparición del Asturias.
|
Datos de los jugadores
extraidos del libro "Todos los Futbolistas del Sporting"
de Joaquín Aranda Iriarte,
que se encuentra a la venta en la tienda del Sporting y en
las principales librerías de
Asturias, al precio de 17 €
|