TEMPORADA 1923-24
Tras desplazarse al pais vasco a jugar dos partidos
contra el Arenas de Guecho, comenzó en octubre el Campeonato
Regional. Fue un paseo para el Sporting que ganó
todos los partidos de la primera vuelta y los
dos primeros de la segunda, por lo que se proclamó
campeón con mucha antelación a finalizar la competición.
En ella intervinieron además el Unión Deportivo Racing de
Gijón, el Real Stadium y el Deportivo de Oviedo,
el Stadium avilesino y el Racing Langreano de Sama.
En el mes de febrero, una vez terminada aquella
competición, se jugaron una serie de encuentros
amistosos preparatorios para Campeonato de España,
con la presencia del Celta, Real Sociedad de
San Sebastián y Atlético de Pontevedra.
En las dos últimas semanas de marzo, tuvo lugar
la primera eliminatoria del Campeonato Nacional,
en la que se eliminó al Racing de Santander al vencerle
en los dos encuentros. En la siguiente ronda tocó
eliminarse con el Barcelona, con el que, tras una
victoria de cada equipo por dos a cero, tuvo que
acudirse a un partido de desempate en Metropolitano
de Madrid. En este encuentro los jugadores gijoneses
se retiraron del campo en el segundo tiempo,
ante el parcial arbitraje
que estaba realizando el referee señor Colina.
El Sporting, por supuesto, fue descalificado.
La temporada terminó muy pronto, a finales de mayo,
por celebrarse la Olimpiada de París,
a la que acudió la selección española de futbol.
El Sporting realizó una excursión por Galicia,
donde se enfrentó al Celta, Pontevedra y
Coruña.
|
|
JUGADORES DEL SPORTING
que intervenieron en los partidos oficiales de esta campaña
Datos extraidos del libro
"Todos los Futbolistas del Sporting"
de Joaquín Aranda Iriarte,
que se encuentra a la venta en la tienda del Sporting y en
las principales librerías de
Asturias, al precio de 17 €
|
Amadeo
Amadeo Sánchez Álvarez fue uno de los porteros míticos
del club. Alto y fuerte, defendió con acierto la meta del
Sporting durante cinco temporadas. Fue el entrenador del
primer ascenso y el que dirigió más partidos al equipo en
Segunda División.
Nació en Gijón el 16 de Noviembre de 1899. Medía 1,84 cm y
destacaba en altura, entre sus compañeros. Sus primeros
equipos fueron los gijoneses Racing Club y Unión Deportivo
Racing. Desde que llegó al Sporting fue titular indiscutible
e intervino en 14 partidos de la campaña 1922-23; en quince
en 1923-24; en nueve en 1924-25 y en 18 en 1925-26. Tras
vestir la camiseta rojiblanca en 56 ocasiones, firmó como
profesional en el Fortuna gijonés y abandonó el club. Actuó
de árbitro y comenzó su etapa de entrenador. Llevó a Segunda
División al Córdoba y a la Cultural Leonesa, y a Primera al
Sporting, en su ansiado primer ascenso de la historia
(1943-44), en el segundo (1950-51) y además lo dirigió en
la temporada 1951-52, la 1955-56 y en tres ocasiones a lo
largo de la década de los sesenta. También entrenó al
Hércules de Alicante en 1960 y al Real Murcia. Tras ello,
entró como técnico no entrenador del Sporting, donde
permaneció hasta su jubilación. Falleció de un infarto
en Gijón el 28 de Mayo de 1971.
|
Arcadio
Arcadio Suárez Morán, apodado “Pilu”, fue un delantero
gijonés desequilibrante con sus rápidas internadas, su
facilidad de regate y su fuerte disparo, que jugó varias
temporadas, no consecutivas, de los años veinte en el
Sporting.
Su hermano menor Adolfo, también fue jugador del Sporting
donde coincidió con él en muchos partidos. Inició su
actividad deportiva en el equipo infantil de Santa Lucía
y en el tercer equipo del Sporting, donde se fogueaban,
como era habitual, muchos jugadores de la ciudad. Su
deseo era ser matador de toros, pero al fin lo cambió
por el de futbolista. Intervino en doce partidos y marcó
ocho goles en la temporada 1921-22; en trece, con cinco
tantos, en 1922-23; en quince, con trece dianas, en
1923-24, y en siete, con cuatro goles, en 1924-25. La
tres siguientes campañas las jugó con el Español de
Valladolid, el Recreativo de Huelva y el Valencia,
donde sólo intervino en dos partidos. Regresó al equipo
gijonés para jugar sus dos últimas temporadas en Segunda
División y participó en 14 encuentros en 1928-29 y en
veinte en 1929-30. En total, vistió la camiseta rojiblanca
en 81 ocasiones y marcó 42 goles.
|
Argüelles
Manuel Argüelles Sánchez fue un menudo y rápido extremo
izquierda gijonés que jugó como titular muchos años de
la década de los veinte. Ocupa el tercer lugar, tras
Corsino y Pin, de la lista de los jugadores que
intervinieron en más partidos del Campeonato Regional
con el equipo.
Nació en 1893. Hermano de Víctor y primo de Joaquín, que
también jugaron en el club rojiblanco. Empezó en la Sportiva,
se incorporó al Sporting en 1913, con 16 años, y pronto se
convirtió en una de las figuras del equipo. Intervino en los
dos primeros partidos oficiales que jugó el equipo en la temporada
1916-17; en uno en 1917-18; en cuatro en 1918-19; en cinco en
1919-20; en seis en 1920-21; en diez en 1921-22; en doce en
1922-23; en trece en 1923-24; en diez en 1924-25; en diecinueve
en 1925-26, en la que, además, fue su entrenador, y en 21 en
1926-27. Fue seleccionado en 1920 para participar en los Juegos
Olímpicos de Amberes, pero no llegó a ir al abandonar
voluntariamente la concentración en Bilbao para regresar a
Asturias. Formó parte del equipo de Asturias que ganó en 1922
la Copa del Príncipe. A lo largo de su vida deportiva, rechazó
proposiciones de otros equipo españoles que querían incorporarlo
a sus filas. En Mayo de 1925 le fue organizado un banquete
homenaje por su dedicación al club. Se retiró al finalizar la
temporada 1926-27, tras ser en las dos últimas el capitán del
equipo, así como entrenador eventual. Con el Sporting participó
en 103 encuentros oficiales, muchos para los que se jugaban en
aquellos tiempos, pero, en cambio, sólo marcó trece goles. Fue
el fundador del restaurante gijonés Casa Argüelles. Falleció en
Gijón el 10 de diciembre de 1958.
|
Bango
Baldomero Bango García fue un jugador de banda derecha,
de largo recorrido, que formó junto a Meana y Corsino una
de las mejores medias de España al comienzo de los años
veinte. Ocupa el quinto lugar, tras Corsino, Pin, Argüelles
y Domingo, de la lista de los jugadores que intervinieron en
más partidos del Campeonato Regional con el equipo.
Nació en Gijón el 15 de Febrero de 1901. Empezó en los equipos
gijoneses del Hispania, Unión Deportiva Racing y se incorporó
al club rojiblanco gijonés. Intervino en seis partidos de la
campaña 1919-20; en nueve en 1920-21 y en trece en 1921-22,
tras la cual, regresó al Racing en 1922-23. A la siguiente,
ya estaba de nuevo en el Sporting, donde jugó de manera
ininterrumpida hasta 1928. Participó en otros trece encuentros
de la campaña 1923-24; en cuatro en 1924-25; en 17 en 1925-26;
en 18 en 1926-27 y en siete de la Liga Maximalista en 1927-28.
Terminada ésta, dejó el fútbol por tener un empleo en el Banco
Español de Crédito. Vistió la camiseta rojiblanca en 89
ocasiones y marcó veinte goles, algunos de ellos, de penalty.
Por la federación Astur-Montañesa, le fue otorgada la Medalla
del Mérito Deportivo en 1945. Falleció el 5 de noviembre de 1976.
|
Bolado
Fernando Bolado Cordero fue un combativo jugador que disputó ocho
temporadas con el Sporting. Fue habitual en las alineaciones y su
puesto evolucionó del de interior al de defensa.
Nació en Gijón el 1 de Junio 1901. Jugó un partido en la temporada
de su debut con el Sporting (1920-21) e incrementó desde entonces
su participación. Ya lo hizo en los doce celebrados a lo largo de
la campaña siguiente, 1921-22; en catorce en 1922-23; en trece en
1923-24; en diez en 1924-25; en dieciséis en 1925-26 ; en once en
1926-27 y en dos en 1927-28. En total, vistió la camiseta rojiblanca
en 81 ocasiones y marcó 33 goles. Formó parte del equipo de Asturias
que ganó en 1922 la Copa del Príncipe. Murió en Gijón el 8 de Diciembre
de 1933 tras una larga enfermedad.
|
Candasu
Jesús Rodríguez González, apodado “El Candasu”, fue un
jugador polivalente que permaneció cuatro temporadas, no
consecutivas, en el Sporting.
Natural de Candás, su hijo Susi también fue jugador del
Sporting, pero no debutó en partido oficial con el club
rojiblanco. Empezó en el Hispania, antes de fichar por el
Sporting. Intervino en siete partidos de la temporada de
su debut (1922-23); en nueve en 1923-24 y en seis en 1924-25.
Emigró a América, vivió en La Habana y jugó en el Juventud
Asturiana. Regresó en el verano de 1929, volvió a enrolarse
en el Sporting, en Segunda División, con una ficha de 1.500
pesetas y participó en cinco encuentros de la campaña
1929-30. La última etapa de su vida deportiva la desarrolló
en el equipo de su localidad natal, El Canijo, en el que
permaneció activo hasta la 1934-35. Fue cofundador del
Candás Club de Fútbol en 1948.
|
Corsino
Corsino Menéndez Solar fue un jugador por la banda izquierda,
buen marcador, potente y combativo, que formó junto a Meana
y Bango una de las mejores medias de España, al comienzo de
los años veinte. Fue el jugador que más veces intervino con
el club en partidos del Campeonato Regional.
Nació en Gijón, el 7 de Enero de 1903. Sus primeras patadas
las dio en los equipos del Fortuna y del Shooting. Se
incorporó al club rojiblanco gijonés y enseguida se hizo
insustituible como medio izquierdo en todas las alineaciones
del equipo. Intervino en seis partidos de la campaña 1919-20;
en siete en 1920-21; en trece en 1921-22; en quince en 1922-23;
en once en 1923-24; en diez en 1924-25; en 18 en 1925-26 y en
22 en 1926-27. Formó parte del equipo de Asturias que ganó en
1922 la Copa del Príncipe y fue convocado en 1923 y 1924 para
jugar sendos partidos internacionales contra Francia y Portugal,
pero ambos los vio desde el banquillo. Al comienzo de la
temporada 1927-28, sufrió una grave lesión que le mantuvo
apartado de los campos de fútbol, por lo que pasó a entrenar
a la plantilla mientras se recuperaba. Todavía jugó tres
encuentros en la 1928-29, entre ellos, el de la eliminatoria previa
de la Liga, que encuadró al Sporting en Segunda, pero ya sin la
chispa que tenía, lo que le obligó a retirarse. Había vestido
la camiseta rojiblanca nada menos que en 95 partidos. Le fue
otorgada la Medalla al Mérito Deportivo por la Federación
Asturiana de Fútbol en 1935. Regentó en Gijón un restaurante
y fonda en la calle Begoña, que fue la residencia de muchos
jugadores foráneos que llegaron al equipo.
|
Dominguín
Domingo González Villa, Dominguín, fue un extremo derecha muy
hábil, que jugó como titular varios años en la década de los
veinte. Ocupa el cuarto lugar, tras Corsino, Pin y Argüelles,
de la lista de los jugadores que intervinieron en más partidos
del Campeonato Regional con el equipo.
Nació en 1901. Su primer equipo fue el Santa Lucía infantil,
pasando al Sporting en 1917. Un año después, debutó e intervino
en los cinco partidos oficiales que se jugaron a lo largo de la
temporada 1918-19, y desde entonces se hizo el amo de la banda
derecha hasta que se retiró del fútbol. Participó en cuatro
encuentros en 1919-20; en diez en 1920-21 y en nueve en 1921-22.
No jugó durante la temporada 1922-23 porque fue destinado a la
Guerra de Marruecos, formando parte del Batallón Tarragona.
A su regreso, se volvió a reincorporar al club y su presencia
fue en quince partidos en 1923-24; en cinco en 1924-25; en diez
en 1925-26; en 22 en 1926-27; en uno en la 1927-28 y en doce en
1928-29 -la de comienzo de la Liga oficial- en la que, como
capitán del equipo, también fue su eventual entrenador. En total,
vistió la camiseta rojiblanca en 93 ocasiones y marcó 18 goles,
ocho de ellos en 1926-27. Le fue concedida la Medalla al Mérito
Deportivo Regional en 1933 y murió en Gijón el 9 de Octubre
de 1940.
|
Germán
Germán Infiesta Valdés fue un jugador de campo que empezó de interior
derecho para terminar como un impetuoso defensa marcador, después de
militar diez temporadas en el equipo.
Nació en Enero de 1900. A los trece años ingresó en el Shooting y jugó
en este equipo hasta cumplir los diecisiete, cuando pasó al club
rojiblanco gijonés y fue un fijo en las alineaciones desde su debut.
Su complexión atlética, alto y fuerte, y su valentía fueron bazas
importantes para hacerse con el puesto de titular. Intervino en trece
partidos en 1922-23; en 14 en 1923-24; en seis en 1924-25 y en cinco
en 1925-26. Tras pasar en blanco 1926-27, jugó dos encuentros en 1927-28,
la última en la que se alineó. Participó en un total de 41 partidos y
durante mucho tiempo fue el encargado de lanzar los tiros francos.
Falleció en Gijón, el 1 de Abril de 1951.
|
Meana
Manolo Meana Vallina fue una de las figuras legendarias
del Sporting. Medio centro internacional que permaneció
muchos años en el club. Tuvo todas las virtudes de un buen
futbolista: fuerte, habilidoso y con buen pase y tiro.
Fue el entrenador que más veces dirigió al equipo en el
Campeonato Regional.
Nació en Gijón, el 21 de Octubre de 1901. Las primeras
patadas las dio en el Santa Lucía. A los quince años ya
jugó su primer partido amistoso con el Sporting, y en
competición oficial debutó en 1916-17. Prácticamente no
se perdió ningún encuentro hasta la temporada 1923-24.
Intervino en un partido en 1916-17 y 1917-18; en cinco
en 1918-19 y 1919-20; en ocho en 1920-21; en doce en
1921-22 y en catorce en 1922-23 y 1923-24. En esos años,
formó parte del equipo de Asturias que ganó, en 1922,
la Copa del Príncipe. Fue siete veces internacional y
seleccionado para participar en los Juegos Olímpicos de
París 1924, lo que no pudo hacer debido a una enfermedad.
Sufrió una grave lesión de la que fue operado en Madrid y
perdió casi toda la temporada 1924-25, pues sólo participó
en tres encuentros. Se recuperó, recayó y sólo jugó ocho
partidos en 1925-26 y ninguno en 1926-27, campaña en la
que asumió funciones de entrenador. Volvió a operarse y
hasta su rehabilitación pasó en blanco como futbolista
la temporada 1927-28. Reapareció con el comienzo de la
competición liguera, en la que el Sporting fue incluido
en la Segunda División. Intervino en tres encuentros en
1928-29, en siete en 1929-30, en ninguno de las dos
siguientes y en uno en 1932-33, campañas en las que con
frecuencia ocupó el cargo de entrenador. En total vistió
la camiseta rojiblanca en 82 ocasiones y marcó 37 goles.
Junto a Corugedo, le fue concedida la Medalla al Mérito
Deportivo Regional en 1930 y la Nacional en 1932. A su
retirada, entrenó, entre otros equipos, al Oviedo y al
Sporting, a éste en 1933-34, 1939-40 y 1948-49. Fue
seleccionador nacional entre 1956 y 1959 y ocupó, hasta
su jubilación, el puesto de director de la Ciudad
Deportiva del Real Madrid. Murió en Madrid el 1 de Agosto
de 1985.
|
Morilla
Eduardo Morilla Ponga fue un impetuoso futbolista de
vanguardia, interior o delantero centro, con facilidad
de gol, que tuvo frecuentes apariciones en las alineaciones
de los años veinte.
Fichó por el club rojiblanco gijonés e intervino en cuatro
partidos de la campaña 1921-22; en once en 1922-23; en seis
en 1923-24 y en nueve en 1924-25. Se alternó con Arcadio como
interior derecho, en la primera y con Trapote como delantero
centro, en las otras tres. Con la llegada de Ramón Herrera
volvió a retomar las funciones de interior y participó en 16
encuentros en 1925-26 y en diez en 1926-27. Vistió la camiseta
rojiblanca en 56 ocasiones y marcó 44 goles. Marchó al Celta
de Vigo, donde siguió dando muestras de su olfato de gol, en
la temporada 1927-28 y emigró a Buenos Aires en 1929, en el
transatlántico “Madrid”. Entrenó al Puebla de México en 1944,
y en esta ciudad murió, de una dolencia hepática, el 6 de
Junio de 1961.
|
Palacios
Vicente Palacios González fue un delantero fuerte y rápido,
con buen regate y tiro, que jugó como titular en la década
de los veinte.
Nació en Veriña, Gijón. Intervino con el Sporting en dos
encuentros, uno del Regional y otro de la Copa de España,
de la campaña 1918-19; en cuatro en 1919-20; en ocho en
1920-21; en diez en 1921-22; en quince en 1922-23 y en
cinco del Campeonato Regional en 1923-24, pues ese año
se trasladó a Madrid por motivos de trabajo. Fichó por
el Atlético de Madrid, donde le cupo el honor de ser el
autor del primer gol del club colchonero en Primera
División, el 10 de febrero de 1929. Vistió la camiseta
del Sporting en 44 ocasiones, marcó 22 goles y formó
parte de la selección de Asturias que ganó la final de
la Copa del Príncipe en 1922. Falleció en Madrid durante
la Guerra Civil.
|
Trapote
Adolfo Trapote Junquera fue un medio izquierda reconvertido
en delantero por su fuerza y valentía, que jugó siete
temporadas en el Sporting.
Nació hacia 1899. Formó parte del equipo que intervino en
primer partido oficial jugado por el Sporting en la
temporada 1916-17 y, aunque fue a Guecho, no jugó el de
vuelta. Siguió participando como interior derecha,
prácticamente, en todos los encuentros disputados por
el club hasta la campaña 1920-21. En esa fecha fue llamado
a filas a la Guerra de Marruecos, junto a su compañero
Román Soto. Regresó en el transcurso en 1922-23 y en las
dos siguientes ocupó el centro de la delantera con bastante
éxito e intervino en ocho encuentros en cada una de ellas.
En total vistió la camiseta rojiblanca en cerca de cuarenta
partidos y marcó doce goles. En 1926 protagonizó la
película “Cuento de lobos”, dirigida por Romualdo
Alvargonzález Lanquine. Tras retirarse trabajó en
la Agencia de Aduanas familiar y en Hierros Felgueroso.
Murió en Gijón el 10 de Julio de 1963.
|
Virgilio
Virgilio Ordieres fue un jugador del centro del campo,
sobrio y eficaz, que jugó cuatro temporadas en el Sporting,
no con demasiada presencia.
Jugó en el equipo gijonés del Hispania, se incorporó al club
rojiblanco y disputó cinco partidos de la campaña 1922-23;
tres en 1923-24; uno sólo en 1924-25 y seis en 1925-26. Tras
una larga enfermedad, se le organizó un encuentro benéfico en
El Molinón, en Mayo de 1934.
|
Zarracina
Florentino Zarracina fue un defensa izquierdo que jugó sólo
una temporada en el Sporting.
Jugó en el Unión Deportivo Racing de Gijón y fichó por el club
rojiblanco a lo largo de la campaña 1922-23, en la que disputó
sólo partidos amistosos. Debutó oficialmente en la siguiente e
intervino en nueve encuentros del Campeonato Regional en
1923-24. Luego se alineó en el club de procedencia (1924-25)
y el Cimadevilla (1925-27).
|
Datos de los jugadores
extraidos del libro "Todos los Futbolistas del Sporting"
de Joaquín Aranda Iriarte,
que se encuentra a la venta en la tienda del Sporting y en
las principales librerías de
Asturias, al precio de 17 €
|