TEMPORADA 1955-56
Nueva temporada con intención de conseguir el ascenso.
Esta vez el entrenador elegido fue Amadeo, el de
los dos ascensos anteriores.
La Segunda Divisón la formaron dos grupos de 16 equipos, ordenados
por situación geográfica. De cada grupo subía el primero directamente
mientras que el segundo y el tercero jugaban una liguilla de ascenso
con los situados en la misma posición en el otro grupo
y con los promocionistas de Primera. Por abajo no habían descensos
directos ya que para el año siguiente se aumentaban a veinte el
número de equipos en cada grupo. En el grupo Norte
(donde estuvo el Sporting) estaban también los
equipos asturianos del Oviedo, Caudal y Langreo.
Tras una buena primera, vuelta a cuyo término se compartió
el primer puesto con el Caudal y Zaragoza, todo cambió cuando
el Oviedo venció en El Molinón por seis a cero. A partir de
entonces las cosas fueron de mal en peor para acabar finalmente
en el séptimo puesto.
El primero quedó el Osasuna y los
promocionistas fueron los mismos de la temporada anterior:
Oviedo y Zaragoza. Este último consiguió el ascenso junto con
el España Industrial. Perdieron
la categoría de "primeras", Leonesa
y Hércules, directamente, y Murcia y Alavés, en promoción.
Por abajo, los dos colistas del grupo, Sestao y
Logroñés, consiguieron mantener la categoría.
No se pudo participar la Copa, ya que para ella sólo se clasificaban
los doce primeros al terminar la liga regular de Primera más los campeones de Segunda.
|
|
JUGADORES DEL SPORTING
que intervenieron en los partidos oficiales de esta campaña
Datos extraidos del libro
"Todos los Futbolistas del Sporting"
de Joaquín Aranda Iriarte,
que se encuentra a la venta en la tienda del Sporting y en
las principales librerías de
Asturias, al precio de 17 €
|
Sión
Manuel Álvarez Sión, Sión o Sionín, fue un portero
langreano de gran colocación, reflejos y valentía,
que permaneció doce temporadas en el Sporting y se
convirtió en una de las figuras de la historia del
club. Fue el portero que más veces defendió el marco
en Segunda División, y el 3º, tras Ablanedo II y Castro,
en toda su historia.
Nació en La Felguera el 1 de Enero de 1928. Era sobrino
de los tres hermanos Floro, José y Luis Sión, que también
habían jugado en el club rojiblanco, de ahí que a veces
fuese llamado Sionín. Su primer equipo serio fue el
Turón, luego el Círculo Popular de La Felguera y de allí
marchó para el Maestranza Aérea de León. Fichó por el club
rojiblanco gijonés en Segunda División e intervino en nueve
partidos de la temporada 1949-50 y en 33 de la 1950-51, que
supuso el ascenso del club a Primera División. En la
División de Honor participó en 33 encuentros de la 1951-52;
en 32 de la 1952-53 y en 25 de la 1953-54, que acabó con el
descenso de categoría. Fue internacional del equipo
español B en 1953. Otra vez en Segunda División intervino
en 29 partidos de la 1954-55; en otros 29 de la 1955-56
y en 36 de la 1956-57, que terminó con el ascenso a Primera.
Su regreso a la División de Honor coincidió con el comienzo
de continuadas lesiones que le impidieron rendir a tope,
participando solamente en quince encuentros de la 1957-58
y sólo en dos en la 1958-59. Se retiró a causa de una lesión
de rodilla en el transcurso de la 1959-60, sin haber podido
disputar ningún partido y se le tributó dos años después un
partido homenaje en El Molinón. Tras hacerse entrenador
regional se hizo cargo del Pelayo en 1962 y del Praviano
en 1964. Murió en Gijón el 14 de Marzo de 1982.
|
García
Matías García González fue un portero, de gran envergadura
y gran simpatía en la ciudad, que jugó tres temporadas en
el Sporting.
Nació en Gijón. Su hermano Manuel fue también jugador del
Sporting. Procedente del Club Calzada, pronto fue apodado
cariñosamente por los aficionados como “Matuques” dada su
gran altura y complexión. Fichó por el club rojiblanco, en
Segunda División, y participó en tres encuentros de la
temporada 1955-56 y en dos en 1956-57, que supuso el ascenso
a la División de Honor. Ya en Primera, intervino en 16
partidos en 1957-58, aprovechando las lesiones que habían
empezado a cebarse con el guardameta titular, Sión. Sin
embargo, al final de la campaña, causó baja y se incorporó
al Real Avilés, en 1958-59, para jugar después en el Círculo
Popular de La Felguera y el Praviano. Falleció en Gijón en 1999.
|
Altisent
Rogelio Altisent Prats fue un defensa central muy seguro,
que estuvo diez temporadas en el Sporting, siendo uno de
los futbolistas importantes de la historia del club.
Nació en Torrelameo (Lérida) el 24 de Octubre de 1930.
Tras jugar con el Balaguer y con el Manresa, llegó a Gijón,
con el Sporting en Primera. Participó en trece encuentros de
la temporada 1952-53 y en 24 en 1953-54, en la que el equipo
descendió de categoría. En Segunda División, intervino en doce
encuentros en 1954-55; en 28 en 1955-56 y en 38 en 1956-57, que
supuso el ascenso. De nuevo en la Categoría de Honor participó
en 29 encuentros en 1957-58 y en treinta en 1958-59, que terminó
con un nuevo descenso. De vuelta a Segunda, intervino en 33
encuentros en 1959-60; en treinta de la desastrosa 1960-61,
en la que sólo el milagro de la retirada del Condal y la suerte
del Trofeo de Palma pudo evitar el descenso a Tercera División,
y en 24 en 1961-62. Tras finalizar su contrato con el Sporting,
con el que había vestido la camiseta en 261 ocasiones, regresó
a Lérida, en cuyo equipo estuvo activo una campaña más. Formó
parte de su comisión técnica, en 1979, y de la junta directiva,
en 1982. Fue concejal del ayuntamiento de Torrealmeo en 1969.
Murió en Zaragoza el 20 de diciembre de 2004.
|
Antonín
José Antonio Álvarez García fue un extremo derecha de la
cantera que estuvo ocho temporadas en el Sporting.
Nació en Gijón el 16 de Septiembre de 1933. Jugó en el Calzada,
un equipo de barrio gijonés, debutó en el Sporting, en Primera
División, y se alineó, cuando ya el equipo estaba prácticamente
descendido, en las seis últimas jornadas, en 1953-54. En las tres
temporadas siguientes, lo hizo en Segunda e intervino en cuatro
partidos en 1954-55; en quince en 1955-56 y en once en 1956-57,
que terminó con el ascenso de categoría. De regreso a la División
de Honor, participó en 23 encuentros en 1957-58. A partir de
entonces, se desvinculó del club y fichó por el Real Avilés.
Regresó otra vez al equipo rojiblanco en la desdichada campaña
1960-61, donde intervino en veinte encuentros, pero no jugó
en el Torneo de Palma.
|
Armendáriz
Jesús Armendáriz Loizo fue un defensa lateral navarro que
jugó cuatro temporadas en el Sporting, además de hacerlo
en otros equipos por toda España.
Nació en Villaba (Navarra) el 25 de Diciembre de 1932.
Empezó en el Oberena y jugó en el Osasuna (1950-52) y
en el Cádiz (1952-54), donde ocupó tanto el puesto de
defensa como el de extremo. Fichó por el Sporting con
el equipo recientemente descendido a Segunda División.
Participó en 16 encuentros en 1954-55, en la que se
licenció del servicio militar en Pamplona y fue operado
del abductor derecho; en once en 1955-56 y en trece en
1956-57, que terminó con un ascenso de categoría. Ya en
Primera, intervino en doce encuentros en 1957-58 y marchó
al Almería (1958-59). No se debe confundir con Juan
Armendáriz que jugó en la Real Sociedad.
|
Biempica
Rafael Biempica Álvarez fue un interior, de pequeña estatura,
fuerte pegada y visión de juego, que jugó nueve temporadas
en el Sporting y supuso un hito en la historia del club,
pues se alineó en las categorías inferiores de la
selección nacional.
Nació en Gijón, el 2 de Mayo de 1937. Perteneció como infantil
al Planeta, Vulcano, Atlántic e Hispano. Pasó al juvenil del
Sporting y debutó con el primer equipo en Segunda División.
Participó en 25 encuentros de la campaña 1955-56 y en 32, con
catorce tantos, en 1956-57, con un magnífico ascenso a Primera
y en la que se marcaron más de cien goles. En la División de
Honor, intervino en 28 partidos en la campaña 1957-58 y en
24 en 1958-59, en la que se produjo el descenso de categoría.
En esta etapa, fue dos veces internacional en categorías
inferiores de la selección nacional. El resto de las campañas
con el club rojiblanco ya las hizo en Segunda y participó
en 24 encuentros en 1959-60; en 22, incluido uno del Torneo
de Palma, en 1960-61; en 30 en 1961-62; en 28 en 1962-63
y en 17 en 1963-64, incluidos los de la promoción de ascenso
contra el Español. En total, vistió la camiseta rojiblanca
en 230 ocasiones y marcó 57 goles. Fichó por el Real Oviedo,
con el que jugó una campaña en Primera y otra en Segunda.
Pasó al Atlético Baleares (1966-67) y acabó su vida como
jugador en el Praviano. Recubió la Insignia de Oro de los
veteranos del Sporting en el 2009.
|
Cabal
Enrique Cabal Solís, fue un jugador de la cantera,
todo terreno, que jugó nueve temporadas en el
Sporting.
Nació en Gijón el 15 de Enero de 1929.
Empezó jugando en el Kike, para pasar luego al
Olimpia, nodriza del Sporting. Debutó en el
primer equipo, en Segunda División y participó
en nueve encuentros de la campaña 1949-50 y en
34 partidos de la 1950-51, que supuso un ascenso
de categoría. En la Primera División intervino
en 29 encuentros de la 1951-52 ; en seis de la
1952-53 y en quince de la 1953-54, que se saldó
con el descenso. De nuevo en la División de
plata, participó en 24 encuentros de la 1954-55;
en veinte de la 1955-56 y en nueve de la
1956-57, rematada por el ascenso. Dejó el club
tras alinearse en cuatro partidos en Primera de
la 1957-58. En total vistió la camiseta
rojiblanca en 150 ocasiones. Después lo hizo en
el Real Avilés (1958-59), Cultural Leonesa
(1959-62) y Entrego (1962-63).
|
Carlinos
Carlinos fue un medio y defensa, procedente de la cantera,
que jugó una temporada en el Sporting.
Procedente de Cádiz, jugó en el Club Cimadevilla y en Club
Calzada, en la misma temporada 1954-55, durante la cual ya se
alineó con el club rojiblanco algunos partidos amistosos y
del torneo de reservas. Debutó con el primer equipo del
Sporting, en Segunda División, e intervino en dos encuentros
en 1955-56. Luego, jugó otra vez en el Calzada (1956-59),
Pelayo (1959-62), recién ascendido a la Tercera División,
y regresó de nuevo al Calzada (1962-63) No confundir con
otro Carlinos que debutó en el Sporting en la 1948-49.
|
Dorado
Luis Dorado Suárez fue un jugador atacante que, como
futbolista, no salió de Asturias y jugó dos temporadas
en el Sporting con muy poca intervención.
Nació en Gijón, el 28 de Julio de 1928. Jugó en muchos equipos
asturianos, bajo el nombre de “Luisín”, antes de incorporarse
al club rojiblanco: Bomberos, Blancoval, Olimpia, San Fernando,
Puerto Real, Hispania, Langreano y Calzada. En el Sporting
participó en tres encuentros de la temporada 1954-55 y lo hizo
solamente en uno en 1955-56. Pasó después a defender los
colores del Entrego, Siero y Praviano, retirándose en 1961.
Al año siguiente, sacó el título de entrenador regional.
Retirado del deporte, trabajó en la Duro Felguera y fue
homenajeado por la Asociación de Vecinos del Llano en el 2008.
|
Germán
José Germán Menéndez Gancedo fue un defensa
izquierda procedente de la cantera gijonesa,
que destacó tanto en la faceta defensiva como
atacante y que jugó ocho temporadas en el
Sporting.
Nació en Gijón el 18 de Octubre de 1924.
Forjado en la cantera, estuvo en el equipo
filial del Sporting, el Deportivo Gijonés.
Debutó con el primer equipo cuando el club
acaba de abandonar la Primera División, tras
cuatro años en ella. Participó en 19 encuentros
de la campaña 1948-49; en 21 de la 1949-50 y en
29 de la 1950-51, que supuso un nuevo ascenso
a Primera. Volvió a hacerlo en la División de
Honor del futbol español e intervino en trece
partidos de la 1951-52; en 16 de la 1952-53
y en 24 de la 1953-54, que supuso el descenso
de categoría. Todavía jugó dos años en Segunda
con 16 apariciones en la 1954-55 y doce en la
1955-56. En total vistió la camiseta rojiblanca
en 150 ocasiones y marcó ocho goles, la mayoría
de penalty. Terminó su carrera deportiva en el
Caudal. Como entrenador, se hizo cargo del
Caudal Langreo y Sporting, en sustitución de
Amadeo, mediada la temporada 1960-61, pero
también él fue sustituido, antes de finalizarla,
por Jesús Barrio. Más tarde tuvo a su cargo
la dirección de los equipos inferiores del
Ensidesa. Le fue concedida la insignia de oro
de la Asociación de Veteranos.
|
Gonzalez
Antonio José González Fernández fue un defensa central
gallego, que jugó una temporada en el Sporting, para luego
ser un importante directivo deportivo.
Nació en La Coruña, el 1 de Febrero de 1928. Jugó en los
equipos coruñeses del Varela Silva, Unión Sportiva de Santa
Lucía y Deportivo de La Coruña, en Primera División, desde
1950 a 1953, como defensa lateral. Pasó a hacerlo como central
en el Avilés en 1954-55. Fichó por el club rojiblanco gijonés,
en Segunda División, e intervino en 17 encuentros en 1955-56.
De común acuerdo se rescindió el contrato al comienzo de la
siguiente, al retirarse del fútbol activo para atender a sus
asuntos particulares. Fue presidente del Coruña desde 1965
a 1973 y de la Federación Española de Hockey sobre Patines.
|
Luisito
Luis Sánchez fue un interior gallego que jugó una temporada
en el Sporting.
Procedente del Oza Juvenil de La Coruña, fichó por el club
rojiblanco gijonés, en Segunda División, y no tuvo demasiadas
oportunidades, ya que solamente intervino en cinco encuentros
de la temporada 1955-56, que supuso un ascenso a Primera.
Siguió en el club la temporada siguiente, pero ya no jugó
ningún partido oficial más, así que al acabarla causó baja.
Las dos temporadas siguientes, jugó con el Real Avilés. No
hay que confundir con el que, con su mismo nombre y apellido,
jugó en el Sporting durante la temporada 1951-52.
|
Medina
Armando Menéndez Medina fue un medio e interior de la
cantera, muy dinámico y luchador, que jugó quince
temporadas en el Sporting y se convirtió en uno de
los estandartes de la historia del club. Ocupa el
segundo lugar, tras Montes, en la lista de los que
intervinieron en más partidos, en Segunda División,
con el equipo.
Nació en Gijón, el 20 de Septiembre de 1932. Se incorporó al
primer equipo del Sporting en la División de Honor. Participó
en quince encuentros de la campaña 1951-52; en 23 en 1952-53
y en 21 en 1953-54. Tras el descenso, lo hizo en Segunda
durante otras tres temporadas Intervino en 22 partidos en
1954-55; en 28 en 1955-56 y en 36 en 1956-57. De nuevo en
la Categoría de Honor, fueron dos las campañas en las que
se alineó: en 25 partidos en 1957-58 y en 24 en 1958-59.
En Segunda, jugó el resto de su vida deportiva: siete temporadas.
Intervino en 28 encuentros en 1959-60; en 32, incluidos
los dos del Torneo de Palma, de la nefasta 1960-61; en
31 en 1961-62; en 18 en 1962-63; en diez, incluidos los
de la promoción de ascenso contra el Español, en 1963-64;
en 28 en 1964-65 y en quince en 1965-66. En total vistió
la camiseta rojiblanca en 356 ocasiones y marcó veinte goles.
En los últimos años, dada su pérdida de explosividad,
fue retrasando su posición hasta jugar como zaguero,
a la vez que fue perdiendo su cuidada mata de pelo.
Fue Presidente de la Asociación de Veteranos del Sporting.
|
Minervino
Minervino García Hevia fue un interior, muy conocido en el
fútbol asturiano, que jugó una temporada en el Sporting.
Se formó en el club rojiblanco y se incorporó al filial Atlético
Gijonés en 1954-55. Al año siguiente, debutó con el primer
equipo, en Segunda División, cuando ya la temporada estaba
muy adelantada y los partidos no tenían trascendencia alguna,
al estar en puestos medios de la tabla, sin problemas de
ascenso ni descenso. Solamente participó en cuatro encuentros
de la campaña 1955-56, pues fue cedido al equipo ferrolano
del Arsenal. Luego jugó en el Ferrol (1957), Unión de El
Entrego (1957-61), Unión Popular de Langreo (1961-62), donde
rompió una pierna jugando contra el Caudal; Pelayo (1962-63),
Llaranes (1963-65), Camocha (1965-66) y Praviano (1966-68).
Tuvo dos hijos que fueron destacados jugadores del Sporting
en los años 80, David e Iván, que fueron conocidos añadiendo
a su nombre, el de Miner. Tras retirarse jugó campeonatos
de fútbol de empresas con el Banco Vizcaya. Falleció en
Gijón el 30 de Julio del 2009.
|
Molinucu
Manuel Rodríguez Torre, Molinucu, fue un
interior izquierdo, de pequeña estatura, suplida
con su habilidad, rapidez, y facilidad de pase,
regate y disparo. Además fue un buen marcador.
Estuvo trece temporadas en el Sporting, siendo
reconocido como una de las figuras en la
historia del club.
Nació en Sama de Langreo el 7 de Diciembre de
1925. Su padre había sido también un destacado
jugador regional de los años veinte que
perteneció al Racing Langreano. Llegó a Gijón
a los cinco años y empezó a dar patadas al balón
en el Ezcurdino. Se incorporó al equipo filial
del Sporting, el Olimpia, antes de llegar al
primer equipo. Su debut se realizó mediada la
primera temporada del club en Primera División,
e intervino en 18 partidos, con tres goles, de
esa campaña 1944-45; en 28 de la 1945-46; en 17
de la 1946-47 y en 27 de la 1947-48, que supuso
un descenso de categoría. En Segunda División
participó en 22 encuentros de la 1948-49; en
treinta de la 1949-50 y en 37 de la 1950-51,
en la que se volvió a ascender. Otra vez en
Primera, lo hizo en 37 partidos de la 1952-53,
en 24 de la 1953-54 y en veinte de la 1954-55,
que terminó con un nuevo descenso. Jugó sus tres
últimas campañas en Segunda e intervino en
veinte encuentros de la 1954-55; en 29 de la
1955-56 y en cinco de la 1956-57. En total
vistió la camiseta rojiblanca en 310 ocasiones
y marcó 31 goles. Al acabar su vinculación con
el club rojiblanco, todavía jugó una temporada
más con el Círculo Popular de La Felguera. Su
hija Masángeles fue oro en hockey hierba en
la olimpiada de Barcelona 92. Fue distinguido
con la medalla de oro de la Asociación de
Veteranos del club en 2007.
|
Ortiz
José Luis Ortiz Peláez fue un delantero,
interior y centro, mítico en la historia del
club, que permaneció 14 temporadas en el
Sporting, procedente de la cantera y que no
lo abandonó tras acabar su vida de futbolista
activo. Ocupa el 3º lugar, empatado con Pocholo
y tras Montes y Medina, en la lista de los que
intervinieron en más partidos de Segunda
División con el equipo y el 4º, tras Quini,
Pin y Ramón Herrera, en la lista de los
goleadores del club en toda su historia.
Nació en Gijón el 19 de Marzo de 1931.
Perteneció al Tucán, El Bomberos, La Carreñina
y Pelayo de Jove, antes de enrolarse en el
Sporting de Segunda División. Intervino con
el club rojiblanco en seis partidos, con dos
goles, de la campaña 1949-50 y en 24, con trece
dianas, en la 1950-51, que supuso el ascenso de
categoría. En Primera participó en 32 encuentros
de la 1953-54 con 15 goles; en 19, con seis
tantos, de la 1954-55 y en 24, con doce dianas,
de la 1955-56, que supuso un nuevo descenso. En
dos temporadas en la División de plata, intervino
en 25 partidos, con once goles, de la 1954-55 y
en otros 25, con quince goles, de la 1955-56, que
acabó felizmente con un cambio de categoría. El
nuevo ascenso no menoscabó su capacidad goleadora
, pues participó en 31 encuentros, con doce tantos
, de la 1956-57; en 31, con diez dianas, de la
1957-58 y en 29, con cinco goles, de la 1958-59,
que acarreó un nuevo. Las cuatro últimas
temporadas como jugador activo, ya fueron en
Segunda División y se alineó en 35 partidos,
con 15 tantos, de la 1959-60; en 32, con 27
dianas, de la 1960-61; en 23, con dos goles,
de la 1961-62 (al final de la cual se produjo la
famosa anécdota de trofeo de Palma, en el que
como capitán salvó al equipo al pedir cruz en el
sorteo) y en siete, con dos tantos, de la 1962-63
. Vistió la camiseta rojiblanca en 343 ocasiones
y marcó 137 goles. Le fue concedido el premio
Monchín Triana, al espíritu deportivo y
dedicación a un club en 1963. Tras retirarse
como futbolista, ejerció labores de Delegado del
equipo, hasta su jubilación en 1995. Le fue
concedida la insignia de oro de la Asociación
de Veteranos. Murió el 17 de Enero de 2001 y
en su honor, cuatro años después, se puso su
nombre a una calle de Gijón.
|
Pineda
José Pineda Álvarez fue un extremo izquierda andaluz que
jugó, al final de su vida deportiva, una temporada en el
Sporting.
Nació en Alcalá de Guadaira, Sevilla, el 27 de Mayo de 1924.
Jugó en el equipo de su localidad natal, Jerez, Betis
(1943-47), Sevilla (en Primera División desde 1947 a 1951),
Celta de Vigo (en Primera desde 1951 a 1953) y Jaén (en
División de Honor en la 1953-54 y en Segunda, en la 1954-55).
Se enroló en el Sporting de la Categoría de plata e
intervino en 23 encuentros de la temporada 1955-56, que
supuso un ascenso. Quedó en libertad al acabar la misma.
En 1968 hizo de Rey Gaspar en su localidad natal. Falleció
el 22 de Junio del 2000.
|
Prendes
José Prendes Vega fue un delantero centro,
que reunió todas las buenas condiciones de un
ariete: rápido, fuerte, valiente, buen
cabeceador y de potente disparo. Canterano, jugó
nueve temporadas en el Sporting y, al final de
su vida deportiva, marchó fuera de Asturias.
Ocupa el 8º puesto, tras Quini, Pin, Ramón
Herrera, Ortiz, Pocholo, Pío y Ferrero, en la
lista de los máximos goleadores del club.
Nació en Aboño-Gijón el 18 de Febrero de 1930.
Procedente de la cantera local jugó en el Adaro
y la Cultural de Aboño antes de incorporarse al
Deportivo Gijonés, en la campaña 1946-47. Debutó
en el primer equipo rojiblanco, recién descendido
a Segunda División. Intervino en cuatro partidos,
en los que marcó seis goles, de la campaña
1948-49; en dos de la 1949-50 y en 33, con 30
goles, de la exitosa 1950-51, en la que el equipo
consiguió el ascenso con más de cien goles.
En Primera participó en 38 encuentros, con
catorce goles, de la 1951-52; en 22, con cuatro
dianas, de la 1952-53 y en veinte, con otros
catorce tantos, de la 1953-54 que supuso el
descenso. Además fue seleccionado para jugar en
el Equipo B de España. Otra vez en Segunda,
desarrolló sus tres últimas temporadas: intervino
en 30 partidos y marcó doce tantos de la 1954-55;
en 21, con trece dianas, de la 1955-56, en la que
fue cedido al Murcia en el último tramo de la
Liga y en siete, con cuatro goles, de la 1956-57,
en la que el equipo volvió a subir a Primera.
En total vistió la camiseta rojiblanca en 177
ocasiones y marcó 88 goles. Fue traspasado al
Murcia, con el que jugó las dos campañas
siguientes y de allí al Tenerife en la 1959-60,
con ascenso a Primera. Regresó a Asturias, para
enrolarse en el Real Avilés (1960-62) y después
en el Pelayo (1962-63), un modesto equipo
gijonés. Le fue concedida la insignia de oro de
la Asociación de Veteranos.
|
Rionda
Ángel Rionda Bocos fue un extremo derecha de la casa, que jugó
tres temporadas con el Sporting.
Nació en Gijón, el 5 de Abril de 1933. Su primer equipo fue
el Parque CF, con el que ganó los dos primeros Torneos de los
Barrios organizados por la Federación Asturiana de Fútbol.
Tras jugar en el Ceares, en 1951 fichó por el club rojiblanco
gijonés. Por su juventud, fue cedido dos años, al Calzada y
al Turón, y su ingreso en el primer equipo rojiblanco se
produjo cuando el club estaba en una posición bastante
desesperada en la Primera División y se alineó cinco jornadas
de la temporada 1953-54 que terminó en descenso. Ya en Segunda
División, intervino en 27 partidos en 1954-55, en la que marcó
cuatro goles y en trece en 1955-56, en la que se consiguió
un nuevo ascenso. Obtuvo la carta de libertad y se enroló
en el Caudal de Mieres, en Segunda División, donde jugó dos
temporadas (1956-58) y en el Avilés otras cuatro (1958-62).
|
Sagrado
Fernando Sagrado Alonso, fue un defensa central que no
salió del fútbol asturiano y que jugó dos temporadas en
el Sporting.
Nació en La Felguera el 31 de marzo de 1935. Sus primeras
patadas las dio en los equipos infantiles del Colegio de la
Inmaculada y del San Luis. Fichó por el Sporting a finales de
1952, cuando todavía no había cumplido los 18 años y empezó
a estudiar Derecho. Tardó en debutar con el primer equipo
rojiblanco en partido oficial, pues lo hizo años después con
el equipo en Segunda División. Intervino en 18 encuentros
de la temporada 1954-55; en uno sólo en 1955-56 y antes de
acabar obtuvo la carta de libertad. Fichó por el Real Oviedo
y jugó muy pocos partidos en 1956-57 por lo que, tras una
corta cesión al Juvencia de Trubia, causó baja. Tras ello
se fue a la Leonesa. Acabó su carrera de Derecho y fue un
alto ejecutivo de los Bancos Atlántico y Banesto en Madrid.
|
Sánchez
Francisco Sánchez Puente fue un extremo izquierdo
, intuitivo, anárquico y veloz, que jugó 14
temporadas en el Sporting, lo que le convirtieron
en un nombre importante de la historia del club.
Nació en Gijón 2 de Agosto de 1926. Empezó en
diferentes equipos gijoneses, Pumariense,
Pinzales, Porceyo, Vega, Hércules, hasta llegar
a la órbita del Sporting, en cuyo equipo filial,
el Hispania, fue enrolado. Pronto pasó al primer
equipo, en la segunda campaña del club en Primera
División. Intervino en 23 partidos y marcó nueve
goles de la 1945-46; en 25, con seis tantos, de
la 1946-47 y en 22, con tres dianas, de la
1947-48, que se consumó con un descenso de
categoría. En Segunda participó en 18 encuentros
y marcó dos goles de la 1948-49; en 24, con ocho
tantos, de la 1949-50 y en 22, con siete goles,
de la 1950-51 que acabó con el ascenso a la
División de Honor. Otra vez en Primera, intervino
en 26 partidos y marcó seis tantos de la 1951-52,
en 26, con cinco goles, de la 1952-53 y en 24,
con dos goles, de la 1953-54, que propició un
nuevo descenso. En la Categoría de plata
participó en ocho encuentros, sin goles,
de la 1954-55; en diez, con dos tantos, de
la 1955-56 y en 31, con cuatro goles, de la
1956-57 una temporada mítica, no sólo por el
ascenso, sino también porque el equipo batió
su record de goles marcados. Un efímero paso
por la Primera durante dos campañas: la 1957-58,
con 24 partidos y diez tantos y la 1958-59,
sin goles en 16 partidos, le llevaron al final
de su carrera futbolística en el Sporting. En
total vistió la camiseta rojiblanca en 299
encuentros, de ellos 186 en Primera División
y marcó 62 goles, la mitad de ellos en la
División de Honor. Todavía jugó un año más en el
Salamanca, llamado por su ex-compañero Campos,
con el que consiguió el ascenso a Segunda
División. Tras retirarse definitivamente se
ganó la vida conduciendo un taxi por las calles
de Gijón.
|
Sindo
Gumersindo Pérez Rodríguez, Sindo, fue un extremo,
siempre en el fútbol asturiano y que jugó dos temporadas
en el Sporting.
Nació en Oviedo el 13 de enero de 1933. Abuelo del jugador
Adrián Colunga. Jugó en el Unión Ovetense (1951-52), Siero
(1952-53) y Mosconia de Grado (1953-54). Fichó por el club
rojiblanco gijonés, en Segunda División en 1954. Participó
en seis encuentros de la temporada 1954-55, mostrando buenas
aptitudes y solamente en dos, sin demasiado brillo, en 1955-56
que terminó con el ascenso de categoría. Aunque tenía contrato
en vigor para jugar en Primera la 1956-57, al llegar el mes de
Diciembre y sin jugar ningún encuentro, le fue rescindido.
Luego jugó en el Langreano (1957-58), Zamora (1958-59), Siero
(mediada la campaña 1958-59) y Club ANSI de Francia (1958-63).
|
Torre
Juan Torre fue un extremo derecha de la cantera que jugó
una temporada en el Sporting.
Estaba en el equipo juvenil del Sporting e intervino, cuando
la victoria en ellos era intrascendente, en el antepenúltimo
y el penúltimo encuentro de la Liga, en Segunda División, de
la campaña 1955-56, en la que no se consiguió el ascenso a la
Categoría de Honor. Causó baja al terminar la temporada y
luego jugó en el Unión de El Entrego (1957-59).
|
Datos de los jugadores
extraidos del libro "Todos los Futbolistas del Sporting"
de Joaquín Aranda Iriarte,
que se encuentra a la venta en la tienda del Sporting y en
las principales librerías de
Asturias, al precio de 17 €
|