TEMPORADA 1960-61
El Sporting quería que el entrenador de esta campaña fuese el
brasileño Nelson Adams, pero no obtuvo su título y se fichó
al ex-jugador Germán.
La Segunda División la formaban dos grupos de 16 equipos, en los que
el 1º ascendía, el 2º promocionaba,
15 y 16º bajaban y 13º y 14º promocionaban
para el descenso.
Las cosas fueron de mal en peor, aún con la vuesta de Amadeo
y se ocupó al final el 13º, que obligó a promocionar.
Ascendió el Osasuna (junto al Tenerife en el otro grupo) y
no lo consiguió el Celta al perder con el Oviedo.
De Primera bajaron Valladolid y Granada y a Tercera directamente
el Baracaldo y Tarrasa. Sporting y Sestao también perdieron
su promoción contra el Burgos y Cartagena.
La primera eliminatoria de la Copa
contra el Cádiz fue agónica, con partido de desempate
en Madrid, que tuvo que repetirse al día siguiente tras acabar tiempo
reglamentario
y prórroga a tablas. Finalmente el tres a dos del segundo,
también con prórroga, le permitieron jugar los dieciseisavos
contra un Barcelona intratable.
Al renunciar del Condal a seguir en Segunda, la Federación
organizó en agosto un Torneo en Mallorca entre equipos con derecho
a ocupar la plaza vacante. El Sporting jugó la semifinal
contra el Castellón, empatando
a dos en el tiempo reglamentario en el último minuto y de penalty,
y a tres tras la prórroga, por lo que la clasificación se consiguió
mediante una moneda al aire. Así pudo jugar la final contra el At.
Sevilla al que venció por dos a uno. El equipo estuvo dirigido
por Jesús Barrio.
|
|
JUGADORES DEL SPORTING
que intervenieron en los partidos oficiales de esta campaña
Datos extraidos del libro
"Todos los Futbolistas del Sporting"
de Joaquín Aranda Iriarte,
que se encuentra a la venta en la tienda del Sporting y en
las principales librerías de
Asturias, al precio de 17 €
|
Barea
Manuel Barea Gómez fue un portero procedente del Oviedo
que jugó dos temporadas en el Sporting.
Nació en Teruel el 12 de octubre de 1932. Sus primeros equipos
fueron el Teruel (1950-51), Burriana (1951-54), Manises (1954-55),
Gandía (1955-1957) y Jaén (1957-58), en Primera División.
Pasó a defender la meta del Real Oviedo, también en la
Categoría de Honor, durante la temporada 1958-59. Fichó,
junto con su compañero Arbaizar, por el Sporting, recién
descendido a la Segunda División, e intervino en 19 partidos
en 1959-60, todos los de la primera parte de la misma, pues,
tras una lesión, tuvo que dejar el puesto a Madriles.
También jugó en otros 19 encuentros en la campaña 1960-61,
en la que ambos se turnaron en la puerta. Luego jugó en el
Cartagena (1961-63), Gandía (1963-64) y Alcoyano (1964-65).
Al afincarse en Valencia, formó parte de los veteranos del
primer equipo de esta ciudad.
|
Madriles
Rogelio Rodríguez Milo, “Madriles”, fue un portero que jugó
cuatro temporadas en el Sporting, en lo mejor de su carrera
deportiva.
Nació en Monforte de Lemos (Lugo), el 22 de Noviembre de 1934.
Empezó el equipo del Colegio de Huérfanos Ferroviarios de
Madrid y en la Orensana. Se alineó en Primera División en dos
encuentros con el Deportivo de La Coruña, localidad en la
que estaba prestando el servicio militar, en la campaña
1956-57. Su siguiente equipo fue el Jaén, donde jugó en
Categoría de Honor en 1957-58. Fichó por el club rojiblanco
gijonés, en Primera División, e intervino en doce partidos
de la campaña 1958-59, que se saldó con un descenso a Segunda.
En esta Categoría de plata participó en 18 encuentros en
1959-60; en diez en 1960-61 y en nueve en 1961-62. Pasó a
defender la portería del Real Oviedo, en Primera, otras tres
temporadas, hasta la 1965, en que se retiró del fútbol
en activo. No se desvinculó del deporte pues puso una
tienda de esta especialidad en Gijón, “Madriles-Meliá”
, y fue profesor de Educación Física en el Instituto de
La Calzada de Gijón.
|
Amador
Amador Fernández Rodríguez fue un portero formado en el
fútbol asturiano que jugó dos temporadas en el Sporting.
Nació hacia 1942. Procedente del Candás y con la fama de ser el
portero de la selección juvenil asturiana, fichó con 18 años,
en Mayo de 1959, por el club rojiblanco gijonés. Intervino en
varios partidos amistosos con el primer equipo, fue cedido a
La Felguera hasta final de temporada y repescado antes de acabar
la misma, lo que produjo cierto malestar en el equipo de la cuenca.
Debutó con el Sporting en Segunda División y participó en ocho
encuentros de la desastrosa campaña 1960-61 y en diez en 1961-62.
Todavía permaneció una temporada más en el club gijonés, pero
solamente jugó partidos amistosos y causó baja al finalizar
la misma. Jugó en el Langreo (1963-65), Avilés (1965-66) y
Tarrasa (1966-67).
|
Aitor
Manuel de la Arena del Val, Aitor, fue un defensa derecho,
procedente del fútbol vasco, que jugó dos temporadas en el
Sporting.
Nació en Baracaldo (Vizcaya) hacia 1935. Empezó en el Cádiz
juvenil y en el Somió Club de Fútbol, de la regional asturiana.
Pasó al San Fernando gaditano (1953-54) de 2ª División, Chiclana,
Portugalete y Baracaldo, también de la Categoría de plata
(1959-1961) Fichó, con 25 años, por el Sporting, en Segunda
División, equipo que siempre había tenido en sus miras, ya
acabada la campaña 1960-61, para reforzarlo en el Torneo de
Palma, donde jugó un partido. Tras la salvación, intervino
en seis encuentros en 1961-62. Ya se quedó en Asturias
enrolándose en el Camocha y el Pelayo, donde jugó hasta 1966.
Trabajó en el Banco de Vizcaya de Gijón y falleció el 21 de
Septiembre de 2005.
|
Altisent
Rogelio Altisent Prats fue un defensa central muy seguro,
que estuvo diez temporadas en el Sporting, siendo uno de
los futbolistas importantes de la historia del club.
Nació en Torrelameo (Lérida) el 24 de Octubre de 1930.
Tras jugar con el Balaguer y con el Manresa, llegó a Gijón,
con el Sporting en Primera. Participó en trece encuentros de
la temporada 1952-53 y en 24 en 1953-54, en la que el equipo
descendió de categoría. En Segunda División, intervino en doce
encuentros en 1954-55; en 28 en 1955-56 y en 38 en 1956-57, que
supuso el ascenso. De nuevo en la Categoría de Honor participó
en 29 encuentros en 1957-58 y en treinta en 1958-59, que terminó
con un nuevo descenso. De vuelta a Segunda, intervino en 33
encuentros en 1959-60; en treinta de la desastrosa 1960-61,
en la que sólo el milagro de la retirada del Condal y la suerte
del Trofeo de Palma pudo evitar el descenso a Tercera División,
y en 24 en 1961-62. Tras finalizar su contrato con el Sporting,
con el que había vestido la camiseta en 261 ocasiones, regresó
a Lérida, en cuyo equipo estuvo activo una campaña más. Formó
parte de su comisión técnica, en 1979, y de la junta directiva,
en 1982. Fue concejal del ayuntamiento de Torrealmeo en 1969.
Murió en Zaragoza el 20 de diciembre de 2004.
|
Ansuriza I
Juan Francisco Ansuriza Fernández, Ansuriza I, fue un frío
y técnico extremo izquierda procedente de la cantera que
jugó dos temporadas en el Sporting.
Nació en Gijón. Su hermano menor, José Antonio (Ansuriza II),
también fue jugador del Sporting. Perteneció al equipo juvenil
del club rojiblanco en la campaña 1959-60, año en que también
formó parte de la selección asturiana. Debutó con el primer
equipo, en Segunda División, al acabar su edad juvenil e
intervino en cuatro encuentros de la campaña 1960-61 y en
ocho en 1961-62. Causó baja y pasó al Pelayo de Jove, donde
estuvo tres años, hasta 1965, y al Candás en 1965-66, a la
vez que su hermano. Sacó el título de Instructor de Juveniles
de la Federación Asturiana en 1989.
|
Antonín
José Antonio Álvarez García fue un extremo derecha de la
cantera que estuvo ocho temporadas en el Sporting.
Nació en Gijón el 16 de Septiembre de 1933. Jugó en el Calzada,
un equipo de barrio gijonés, debutó en el Sporting, en Primera
División, y se alineó, cuando ya el equipo estaba prácticamente
descendido, en las seis últimas jornadas, en 1953-54. En las tres
temporadas siguientes, lo hizo en Segunda e intervino en cuatro
partidos en 1954-55; en quince en 1955-56 y en once en 1956-57,
que terminó con el ascenso de categoría. De regreso a la División
de Honor, participó en 23 encuentros en 1957-58. A partir de
entonces, se desvinculó del club y fichó por el Real Avilés.
Regresó otra vez al equipo rojiblanco en la desdichada campaña
1960-61, donde intervino en veinte encuentros, pero no jugó
en el Torneo de Palma.
|
Arbaizar
Emilio Arbaizar Oregui fue un extremo burgalés que jugó dos
temporadas en el Sporting.
Nació en Miranda de Ebro (Burgos) el 1 de Abril de 1932.
En el Mirandés jugó desde 1949 a 1953. Perteneció al Alavés,
con el que consiguió el ascenso a Primera en la temporada
1953-54 y donde estuvo hasta 1958. Pasó a defender los colores
del Oviedo en 1958-59. Fichó, junto con su compañero Barea,
por el Sporting, recién descendido a la Segunda División,
e intervino en nueve partidos de la campaña 1959-60 y en 24
de la desdichada 1960-61. Terminada la misma, y sin jugar
el Torneo de Palma, causó baja en el club. Se incorporó al
Cartagena (1961-62), también de Segunda, sacó el título de
entrenador regional murciano en 1962, el nacional en 1964
y dirigió al Mirandés (1962-65), Haro y Vitoria.
|
Beascoechea
Julio Beascoechea Bernaola fue un extremo vasco que estuvo
una temporada en el Sporting.
Nació en Basauri y era hermano de Pedro Mari, también jugador de
fútbol en el Basconia, Valladolid, Jerez, Huelva y Tarragona.
Se formó en tierras vascas y se alineó en el Firestone, Sestao,
Indauchu y Basconia antes de dar el salto al Málaga, al que
perteneció en la campaña 1959-60. Fichó por el club rojiblanco
gijonés en Segunda División e intervino en trece partidos de
la pésima campaña 1960-61, pero no acudió al Torneo de Palma
y se retiró del fútbol profesional.
|
Biempica
Rafael Biempica Álvarez fue un interior, de pequeña estatura,
fuerte pegada y visión de juego, que jugó nueve temporadas
en el Sporting y supuso un hito en la historia del club,
pues se alineó en las categorías inferiores de la
selección nacional.
Nació en Gijón, el 2 de Mayo de 1937. Perteneció como infantil
al Planeta, Vulcano, Atlántic e Hispano. Pasó al juvenil del
Sporting y debutó con el primer equipo en Segunda División.
Participó en 25 encuentros de la campaña 1955-56 y en 32, con
catorce tantos, en 1956-57, con un magnífico ascenso a Primera
y en la que se marcaron más de cien goles. En la División de
Honor, intervino en 28 partidos en la campaña 1957-58 y en
24 en 1958-59, en la que se produjo el descenso de categoría.
En esta etapa, fue dos veces internacional en categorías
inferiores de la selección nacional. El resto de las campañas
con el club rojiblanco ya las hizo en Segunda y participó
en 24 encuentros en 1959-60; en 22, incluido uno del Torneo
de Palma, en 1960-61; en 30 en 1961-62; en 28 en 1962-63
y en 17 en 1963-64, incluidos los de la promoción de ascenso
contra el Español. En total, vistió la camiseta rojiblanca
en 230 ocasiones y marcó 57 goles. Fichó por el Real Oviedo,
con el que jugó una campaña en Primera y otra en Segunda.
Pasó al Atlético Baleares (1966-67) y acabó su vida como
jugador en el Praviano. Recubió la Insignia de Oro de los
veteranos del Sporting en el 2009.
|
Castañer
Luis Castañer Viñas fue un defensa izquierdo que actuó en
Cataluña, salvo las cuatro temporadas que jugó en el Sporting.
Nació en Bañolas (Gerona), el 26 de Agosto de 1932. Empezó en
el equipo de su localidad natal, para pasar luego al Español
juvenil, Escoriaza de Zaragoza (1950-51) y Atlético Universitario
de Zaragoza (1951-52) Se incorporó al Real Zaragoza tres temporadas
(1952-55), antes de enrolarse en el Barcelona (1955-56), en el
que rompió un pie en el primer partido en que se alineó. En la
Liga, en Primera División, 1956-57, estuvo con el Condal y fichó
por el club rojiblanco, recién ascendido a esa misma Categoría
de Honor, cuando ya tenía terminada su carrera de Derecho y
había montado una gestoría en Barcelona, que tuvo que traspasar.
Participó en 32 encuentros en la temporada 1957-58 y en 30 en
1958-59, cuando se produjo el descenso del club a Segunda.
En esta categoría de plata, intervino en 30 partidos en 1959-60
y en 28 de la nefasta campaña 1960-61. Durante esta última,
fue el autor de un importante gol en el Torneo de Palma, el que,
en el último minuto, marcó de penalty al Castellón y permitió,
tras un sorteo, jugar la final con el Atlético Sevilla y salvar
al equipo de la Tercera División. Con su compañero Pellicer,
montó en Gijón un negocio de tintorería que llevó las iniciales
de sus nombres, “Caspell”. Terminada su vinculación al Sporting,
marchó a su provincia natal a jugar con el Figueras (1961-62),
donde tenía negocios familiares. En 1968, obtuvo el título
de entrenador nacional y lo ejerció en el Bañolas, Rosas y
Figueras (1977-78)
|
Cerrillo
Agustín García Cerrillo fue un medio, mítico en la historia del
Real Jaén, que jugó tres temporadas en el Sporting.
Nació en Córdoba, el 3 de Julio de 1928. Desde 1951, se alineó
en el Real Jaén, incluso en Primera División (1953-54 y 1956-58)
y recibió un homenaje en 1957. Tras el descenso a Segunda del
club andaluz, defendió los colores rojiblancos en la División
de Honor en 27 encuentros en 1958-59, temporada que acabó con
el descenso del Sporting. Ya en Segunda, intervino en 33 partidos
en 1959-60 y en 29 en 1960-61. Regresó al Real Jaén, donde terminó
su carrera deportiva y recibió otro homenaje en 1965.
|
César
César Ángel Martínez fue un defensa formado en el fútbol
asturiano que jugó una temporada en el Sporting.
Defendió los colores del Marino de Luanco. Muy joven pasó a
formar parte de la disciplina del club rojiblanco y fue
enrolado en el filial Sporting Gijonés. Dio el salto al primer
equipo, en Segunda División, e intervino en siete encuentros
de la desastrosa campaña 1960-61. Causó baja en el mes de
julio, antes de celebrarse el Torneo de Palma. Fichó por
el Jerez Deportivo (1961-62), junto a su compañero Silvestre
y regresó al equipo gijonés del Pelayo en 1962.
|
Eloy
Eloy Gutiérrez Álvarez fue un delantero centro de la cantera
que jugó dos temporadas en el Sporting.
Nació hacia 1941 en San Esteban de Pravia. Empezó en el equipo
de su localidad natal. Fichó por el club rojiblanco, con 17 años,
al final de la temporada 1958-59, en la que jugó algún partido
amistoso. Formó parte de la Selección Juvenil asturiana en la
1956-60 y en Marzo de 1960 se alineó con la nacional en un partido
contra Italia. Debutó oficialmente con el Sporting, en Segunda
División, e intervino en 14 encuentros en 1959-60 y en cinco de
la desastrosa 1960-61. Causó baja nada más acabar la temporada
regular, por lo que no acudió al Torneo de Palma, y fichó por
dos temporadas por el Sabadell, en Segunda División.
|
Emilio
Emilio García Boudón fue un medio y defensa que jugó cuatro
temporadas en el Sporting, dándolo todo por él.
Nació en Gijón el 3 de Junio de 1934. Fichó por el club
rojiblanco procedente del Club Calzada, avanzada la campaña
1957-58, y siguió allí cedido hasta terminar la misma. Debutó
en Primera con el equipo rojiblanco e intervino en 16
encuentros en 1958-59, pero no pudo impedir su descenso,
así que las tres siguientes campañas las jugó en Segunda
División, con una presencia harto notable: en 19 partidos
oficiales en 1959-60; en 32, incluido un partido del
Torneo de Palma, de la nefasta 1960-61 y en 27 en 1961-62.
Terminada ésta y valorada la dedicación que tuvo en todos
los años hacia el club en las 94 ocasiones en que vistió
la camiseta, le fue dada carta de libertad para poder
incorporarse al Real Jaén, también, en Segunda División,
donde estaba su ex-compañero Cerrillo, que le había
ofrecido unas buenas condiciones económicas.
|
Granados
Juan Granados Díaz fue un extremo izquierda andaluz que jugó
a lo largo de dos temporadas en el Sporting.
Se formó en el fútbol andaluz y jugó en el España de Tánger,
Cádiz y San Fernando. Fichó por el Sporting, en Segunda División,
en Julio de 1961, ante la necesidad de formar un buen equipo
para el Torneo de Palma y así evitar el descenso a Tercera
División. Intervino en los dos partidos disputados y, tras
la salvación, alargó su estancia en el Sporting con una
presencia casi simbólica, pues no participó nada más que en
dos encuentros en 1961-62 y causó baja al finalizar la temporada.
|
Iglesias
Juan Manuel Iglesias Moro, “Requinto”, fue un extremo derecho,
procedente de la cantera asturiana, que jugó una campaña con
el Sporting.
Salvo cuando perteneció al Sporting siempre fue conocido como
“Requinto”. Procedente de su juvenil se incorporó a las filas
del Siero en los últimos compases de la campaña 1955-56 y jugó
toda la 1956-57. Pasó al Langreano (1957-58), La Felguera
(1958-59) y Turón (1959-60). Fichó por el club rojiblanco
gijonés, en Segunda División, e intervino en ocho encuentros
de la nefasta campaña 1960-61. Tras incorporarse ese verano
al servicio militar lo que le impidió acudir al Torneo de
Palma, todavía siguió ligado al club rojiblanco la temporada
siguiente, pero no jugó ya ningún partido oficial más y al
regresar pasó a defender los colores del Lieres en 1962-63.
|
Lastra
José Ramón Lastra Castro fue un extremo derecha de la cantera,
que perteneció seis temporadas al primer equipo del Sporting.
Nació en Gijón. Formó parte del equipo juvenil del club rojiblanco
y fue considerado una figura en ciernes, por lo que fue llamado
para los partidos amistosos del primer equipo en Segunda División.
Su incorporación definitiva se produjo una vez acabada la campaña
1960-61, cuando fue seleccionado para formar parte del grupo que
intervino en el Torneo de Palma. Allí jugó un partido que le
abrió las puertas para participar en 22 encuentros de la temporada
1961-62; en 18 en 1962-63 y en uno en 1963-64, pues se lesionó
en el mes de Noviembre y tuvo que ser operado, lo que le obligó
estar en el dique seco casi toda ella. En la campaña 1964-65,
siguió formando parte del equipo, pero dado que no participaba
nada más que en los partidos amistosos, fue cedido al Avilés
para la liguilla de ascenso a Segunda. Se reintegró al club
rojiblanco y se alineó en seis partidos en 1965-66. Terminó su
carrera como defensa lateral del Langreo, donde jugó hasta 1970.
|
Martínez
Martínez fue un defensa lateral procedente de la cantera
asturiana que jugó tres temporadas con el Sporting.
Perteneció al Condal de Noreña en la campaña 1959-60.
Fichó por el club rojiblanco gijonés, en Segunda División,
e intervino en 19 partidos, incluido uno del Torneo de Palma,
de la nefasta campaña 1960-61 y en cinco en 1961-62. Esa
temporada comenzó con sus deberes militares que le impidieron
actuar en las siguiente, con contrato también con el club.
Se reintegró en 1963-64 y participó en un sólo encuentro
de esa campaña.
|
Medina
Armando Menéndez Medina fue un medio e interior de la
cantera, muy dinámico y luchador, que jugó quince
temporadas en el Sporting y se convirtió en uno de
los estandartes de la historia del club. Ocupa el
segundo lugar, tras Montes, en la lista de los que
intervinieron en más partidos, en Segunda División,
con el equipo.
Nació en Gijón, el 20 de Septiembre de 1932. Se incorporó al
primer equipo del Sporting en la División de Honor. Participó
en quince encuentros de la campaña 1951-52; en 23 en 1952-53
y en 21 en 1953-54. Tras el descenso, lo hizo en Segunda
durante otras tres temporadas Intervino en 22 partidos en
1954-55; en 28 en 1955-56 y en 36 en 1956-57. De nuevo en
la Categoría de Honor, fueron dos las campañas en las que
se alineó: en 25 partidos en 1957-58 y en 24 en 1958-59.
En Segunda, jugó el resto de su vida deportiva: siete temporadas.
Intervino en 28 encuentros en 1959-60; en 32, incluidos
los dos del Torneo de Palma, de la nefasta 1960-61; en
31 en 1961-62; en 18 en 1962-63; en diez, incluidos los
de la promoción de ascenso contra el Español, en 1963-64;
en 28 en 1964-65 y en quince en 1965-66. En total vistió
la camiseta rojiblanca en 356 ocasiones y marcó veinte goles.
En los últimos años, dada su pérdida de explosividad,
fue retrasando su posición hasta jugar como zaguero,
a la vez que fue perdiendo su cuidada mata de pelo.
Fue Presidente de la Asociación de Veteranos del Sporting.
|
Mesa
Julián Mesa González fue un extremo izquierda canario que
jugó dos temporadas en el Sporting.
Nació en el barrio de las Alcaravaneras de Las Palmas el 24
de Diciembre de 1937. Su padre fue un popular campeón de
Lucha Canaria. Jugó como juvenil en el Pilar en cuya categoría
pasó a la Unión Deportiva Las Palmas, en cuyo equipo se alineó
hasta que fue cedido en Marzo de 1958 al Mallorca. Fichó por
el Avilés en 1958-59, al final de la cual tuvo que hacer en
servicio militar en África por lo que se reincorporó al club
insular. Pasó al Real Jaén en 1960-61 y fichó por el club
rojiblanco gijonés a finales de esta campaña, como refuerzo
para el Torneo de Palma de Mallorca en el que participó en
un encuentro. Tras mantener la categoría, intervino en Segunda
División en ocho partidos de la temporada 1961-62. Luego se
enroló en el Hospitalet (1962-64), donde figuró en las
alineaciones como Julián y en cuyo equipo se retiró tras
una grave lesión de ligamentos cruzados. Regresó a Gijón
y se dedicó a la construcción hasta que a finales de los
setenta regresó a su isla natal para desarrollar negocios
turísticos y entrenar al Castillo CF en 1980.
|
Montes
Miguel Montes Busto fue un extremo derecho que jugó diez
temporadas en el Sporting y que continuó toda su vida ligado
al club. Le cabe la curiosidad de ser el jugador que intervino
en más partidos, en Segunda División, con el equipo.
Nació en Oviedo, el 28 de Febrero de 1940. Jugó en el Atlantico,
Revillagigedo, Hispania y Siero (958-59). Fichó por el club
rojiblanco gijonés, en Segunda División, en abril de 1959.
Se alineó en 28 encuentros y marcó siete goles de la temporada
1959-60 y en 21 partidos, con cuatro goles, en 1960-61. Tras
el paréntesis del servicio militar, que le impidió participar
durante la siguiente temporada, ya lo hizo después de forma
continua, e intervino en 33 encuentros en 1962-63; en 34,
incluidos los de la promoción de ascenso contra el Español,
en 1963-64; en 40 en 1964-65; en 34 en 1965-66; en 26, incluidos
los de la promoción contra el Sevilla, en 1966-67; en otros 26
en 1967-68 y en 16 en 1968-69. Vistió la camiseta rojiblanca
en 217 ocasiones, todas en Segunda División, y marcó 66 goles.
Terminada su estancia en el club rojiblanco fichó por el Oviedo,
con el que participó desde 1969 a 1971. Entrenó al Gijón
Industrial, Avilés, Langreo, Zamora, Palencia, Leonesa, Arosa
y ENDESA de Ponferrada. Se vinculó al Sporting en diferentes
puestos: entrenador del Sporting Atlético en 1984; Director de
la Escuela de Mareo en 1986; secretario técnico desde 1988
hasta 1990 y entrenador del primer equipo desde finales de
la campaña 1995-96 hasta comienzos en 1996-97. Le fue concedida
la insignia de oro de la Asociación de Veteranos.
|
Ortiz
José Luis Ortiz Peláez fue un delantero,
interior y centro, mítico en la historia del
club, que permaneció 14 temporadas en el
Sporting, procedente de la cantera y que no
lo abandonó tras acabar su vida de futbolista
activo. Ocupa el 3º lugar, empatado con Pocholo
y tras Montes y Medina, en la lista de los que
intervinieron en más partidos de Segunda
División con el equipo y el 4º, tras Quini,
Pin y Ramón Herrera, en la lista de los
goleadores del club en toda su historia.
Nació en Gijón el 19 de Marzo de 1931.
Perteneció al Tucán, El Bomberos, La Carreñina
y Pelayo de Jove, antes de enrolarse en el
Sporting de Segunda División. Intervino con
el club rojiblanco en seis partidos, con dos
goles, de la campaña 1949-50 y en 24, con trece
dianas, en la 1950-51, que supuso el ascenso de
categoría. En Primera participó en 32 encuentros
de la 1953-54 con 15 goles; en 19, con seis
tantos, de la 1954-55 y en 24, con doce dianas,
de la 1955-56, que supuso un nuevo descenso. En
dos temporadas en la División de plata, intervino
en 25 partidos, con once goles, de la 1954-55 y
en otros 25, con quince goles, de la 1955-56, que
acabó felizmente con un cambio de categoría. El
nuevo ascenso no menoscabó su capacidad goleadora
, pues participó en 31 encuentros, con doce tantos
, de la 1956-57; en 31, con diez dianas, de la
1957-58 y en 29, con cinco goles, de la 1958-59,
que acarreó un nuevo. Las cuatro últimas
temporadas como jugador activo, ya fueron en
Segunda División y se alineó en 35 partidos,
con 15 tantos, de la 1959-60; en 32, con 27
dianas, de la 1960-61; en 23, con dos goles,
de la 1961-62 (al final de la cual se produjo la
famosa anécdota de trofeo de Palma, en el que
como capitán salvó al equipo al pedir cruz en el
sorteo) y en siete, con dos tantos, de la 1962-63
. Vistió la camiseta rojiblanca en 343 ocasiones
y marcó 137 goles. Le fue concedido el premio
Monchín Triana, al espíritu deportivo y
dedicación a un club en 1963. Tras retirarse
como futbolista, ejerció labores de Delegado del
equipo, hasta su jubilación en 1995. Le fue
concedida la insignia de oro de la Asociación
de Veteranos. Murió el 17 de Enero de 2001 y
en su honor, cuatro años después, se puso su
nombre a una calle de Gijón.
|
Panchulo
Emilio González Morán, “Panchulo”, fue un medio derecho,
formado en el fútbol asturiano, que estuvo a lo largo de
cinco temporadas en el Sporting, divididas por su estancia
en otros equipos nacionales.
Nació en Palencia, el 2 de Diciembre de 1941. Su padre también
había sido jugador del club rojiblanco y era conocido por su
mismo apodo. Jugó la campaña 1960-61 en el Titánico de Laviana,
equipo de la Tercera División asturiana. Fichó por el club
rojiblanco gijonés, en Segunda División, con el que participó
en el Torneo de Palma e intervino en siete encuentros de la
campaña 1961-62. Se enroló en el Real Avilés (1962-64), de
Tercera División antes de jugar en el Valladolid, de Segunda
(1964-1966), Levante (1966-1968), Valencia, en Categoría de
Honor (1968-69) y Granada, también de esta División
(1969-1971). Regresó al Sporting, ya en Primera, al final
de su vida deportiva y participó en once encuentros en
1971-72; en otros once en 1972-73 y en uno en 1973-74,
siempre como defensa derecho. Acabó su vida deportiva de
futbolista en el Palencia, desde 1974 a 1977.
|
Pocholo
José Antonio Fernández Álvarez, “Pocholo”, fue un interior
de la cantera, técnico, con olfato de gol y de gran visión
de juego, que jugó ocho temporadas en el Sporting. Es uno de
los estandartes de la historia del club pues ocupa el tercer
lugar, empatado con Ortiz y tras Montes y Medina, en la lista
de los que intervinieron en más partidos, en Segunda División,
con el equipo, y el quinto, tras Quini, Pin, Ramón Herrera y
Ortiz, en la lista de los goleadores del club en toda su
historia.
Nació en Gijón, el 18 de Marzo de 1943. Jugó en el Atlántico
y la Universidad Laboral, antes de llegar al Sporting juveni.
Formó parte de la Selección asturiana de esta categoría en
la campaña 1959-60. Nunca llegó a participar con el club
rojiblanco en la Categoría de Honor del fútbol español.
Debutó con el primer equipo, en Segunda División, en un
partido de Copa contra el Cádiz y se alineó en once encuentros,
incluido uno del Torneo de Palma, con cinco goles, de la nefasta
campaña 1960-61; en 24, con ocho tantos, en 1961-62; en 34,
con cinco dianas, en 1962-63; en 34, incluidos los de la
promoción de ascenso contra el Español, con catorce goles,
en 1963-64; en 39, con veintitrés tantos en 1964-65; en 25,
con quince dianas, en 1965-66; en 32, incluidos los dos de
la promoción contra el Sevilla, con nueve goles, en 1966-67
y en 28, con trece dianas, en 1967-68. Vistió la camiseta
rojiblanca en 227 ocasiones y marcó 94 goles. Fue traspasado
al Celta de Vigo y consiguió con su ascenso en 1969-70, el
premio de jugar en Primera División. Luego jugó en el Mallorca,
de Segunda y en el Burgos, donde terminó su carrera deportiva
en la Categoría de Honor en 1972-73. Retirado como futbolista
se hizo entrenador y dirigió al equipo nodriza del club
gijonés, el Sporting Atlético.
|
Silvestre
Silvestre Rivero Batalla fue un delantero centro de la cantera,
que jugó una temporada en es Sporting.
Destacó en el equipo gijonés del Pelayo de Jove, en el que
comenzó la campaña 60-61. A mediados de dicha temporada,
en el mes de Marzo, pasó al club rojiblanco, en Segunda
División, debutó inmediatamente e intervino a lo largo
de esa nefasta temporada 1960-61 en diez encuentros.
De mutuo acuerdo se rescindió su vinculación con el Sporting,
acabada la temporada regular y antes de desplazarse al Torneo
de Palma. Junto con su compañero César, fichó por el Jerez
Deportivo en 1961-62 donde jugó hasta 1964, con un periodo
de rebeldía por medio.
|
Siso
Eliseo Siso Sánchez, fue un medio izquierdo procedente
del fútbol asturiano que jugó dos temporadas en el Sporting.
Nació en Valdeorras (Orense) el 17 de Noviembre de 1938.
Jugó en el Condal de Noreña en la campaña 1958-59. Fichó por
el club rojiblanco gijonés pero tardó en debutar con en el
primer equipo en Segunda División pues fue cedido al Calzada
en 1959-60. Intervino 16 encuentros de la nefasta campaña
1960-61 y en 17 en 1961-62. El verano entre ambas, hizo las
Milicias, no fue al Torneo de Palma y jugó en campeonato
Universitario Nacional con la Escuela de Peritos de Gijón.
|
Teo
Teo fue defensa izquierdo, jugó una temporada en el Sporting.
Se incorporó al club rojiblanco en Segunda División y
solamente jugó dos partidos de la campaña 1960-61, pues
una importante lesión de rodilla, de la que tuvo de ser
operado y su incorporación a filas en Bilbao, a mitad de
temporada, le impidieron una mayor presencia.
|
Tono
José Antonio Fernández Menéndez “Tono” nació en Oviedo,
fue un delantero centro, formado en el fútbol asturiano,
que estuvo dos temporadas en el Sporting.
Nació en Madrid el 25 de Agosto de 1942. Jugó en el Confecciones
ARO y Vetusta, equipo nodriza del Real Oviedo. Fichó por el club
rojiblanco gijonés, en Segunda División, ya comenzada la campaña,
ante la falta de remate mostrada en los primeros partidos de
Liga. Participó en once encuentros en 1960-61 y en dos en 1961-62,
bien es cierto que en esta última a la vez hizo el servicio
militar. Luego jugó en el Betis (1962-63), Langreo (1963-65),
Oviedo (1965-67), donde llegó a ser presidente de la Asociación
de Veteranos del club azul y Club Atlético Universitario.
Fue campeón de Europa con la selección nacional universitaria.
|
Velasco
Hilario Velasco Buendía fue un interior llegado de Madrid,
que jugó, al principio de su carrera deportiva, una temporada
en el Sporting.
Nació en Toledo, el 27 de Diciembre de 1940. Perteneció en
la campaña 1959-60 al Manufacturas Metálicas, un equipo de
la Tercera División madrileña, nacido de la fábrica del mismo
nombre en la Plaza de Legazpi. Se enroló en el club gijonés,
en Segunda División, y participó en once encuentros de la
desastrosa campaña 1960-61, que acabó con la salvación
gracias al Torneo de Palma, al que no acudió por estar
haciendo el Servicio Militar en África entre 1961 y 1963.
Luego jugó en el Villarrobledo, Sevilla Atlético (1963-64),
Sevilla (1964-66), en Primera División; Calvo Sotelo de
Puertollano (1966-68) y Jerez (1968-71). Sacó el título
de entrenador regional de Madrid en 1975 y entrenó al
Atlético Consuegra en el 2002.
|
Datos de los jugadores
extraidos del libro "Todos los Futbolistas del Sporting"
de Joaquín Aranda Iriarte,
que se encuentra a la venta en la tienda del Sporting y en
las principales librerías de
Asturias, al precio de 17 €
|