TEMPORADA 1977-78
Tras el ascenso este año se aspiraba a mantenerse en la
Categoría de Honor sin sobresaltos, dándole continuidad al
entrenador Vicente Miera.
Se consiguió el Trofeo Costa Verde al vencer al Vitoria de
Guimaraes y al Videotón húngaro.
La Primera División la formaban 18 equipos y descendían los
tres últimos.
Tras un comienzo dubitativo, pronto el Sporting le tomó el pulso
a la categoría y llegó a colarse en el tercer puesto en la
jornada 23, no abandonando desde entonces las posiciones cabeceras.
Finalmente fue quinto, clasificándose para la Copa de la UEFA
junto al Valencia y Athletic de Bilbao. Campeón fue el Madrid
que jugaría la Copa de Europa y subcampeón el Barcelona
que como ganador de Copa participaría en la Recopa.
Bajaron a Segunda División el Cádiz, Elche y Betis y ascendieron
Zaragoza, Huelva y Celta.
En la Copa se fue eliminando equipos categorías inferiores:
Vinaroz, Tudelano y Valladolid. Lo mismo se hizo con varios de
Primera: Hércules (en dieciséisavos),
Sevilla (octavos) y Betis (cuartos)
para caer finalmente eliminados en semifinales por Las Palmas.
En el mes de marzo se inauguró solemnemente las instalaciones de Mareo
que supondrán el germen de una nueva hornada de jóvenes futbolistas.
|
|
JUGADORES DEL SPORTING
que intervenieron en los partidos oficiales de esta campaña
Datos extraidos del libro
"Todos los Futbolistas del Sporting"
de Joaquín Aranda Iriarte,
que se encuentra a la venta en la tienda del Sporting y en
las principales librerías de
Asturias, al precio de 17 €
|
Castro
Jesús Antonio Castro González fue un portero alto, sobrio,
de buena colocación y reflejos, que jugó dieciocho
temporadas en el Sporting y se convirtió, junto a Ablanedo,
en uno de los cancerberos míticos de la puerta rojiblanca.
Le cabe el honor de ser el jugador que más años estuvo en
el primer equipo, el cuarto de la lista de los que disputaron
más partidos oficiales, y el que más veces defendió el marco
sportinguista.
Nació en Oviedo el 23 de Enero de 1951. Hermano de Quini,
siguieron vidas parejas en sus carreras deportivas. Como
juvenil, defendió la portería del Bosco Ensidesa, donde
destacó. Era entonces conocido como Chusi. Jugó en el Ensidesa
de Avilés hasta el mes de Abril de 1968, cuando debutó en
Segunda División con el equipo rojiblanco gijonés, en un
partido en Vigo contra el Celta, a falta de tres jornadas
para finalizar la Liga. Todavía jugó otro partido más de
Liga y otro de Copa en la campaña 1967-68. Se hizo con el
puesto de titular e intervino en 24 partidos en 1968-69 y
en 39 en la exitosa temporada1969-70, que acabó con el
ascenso. En Primera, participó en 27 encuentros en 1970-71;
en 37 en 1971-72; en 40 en 1972-73; en 32 en 1973-74; en 22
en 1974-75 y en 27 en 1975-76, que acabó con el descenso de
categoría. Tras un fugaz paso por Segunda, en la que intervino
en 38 partidos en 1976-77, el resto de su vida deportiva fue
de nuevo en la División de Honor del fútbol español.
Participó en 38 encuentros, incluidos los cuatro de la UEFA
contra el Torino y el Estrella Roja, en 1978-79; en 39,
incluidos los dos de la UEFA contra el PSV Eindhoven, en
1979-80; en 33, incluidos los dos de la UEFA contra el
Bohemians, en 1980-81; en doce en 1981-82; en 23 en 1982-83
y en cinco en 1983-84. Vistió el jersey del equipo rojiblanco
en 471 ocasiones, el cuarto en esta lista tras Joaquín,
Jiménez y Quini, y tuvo 43 apariciones en diferentes
categorías de selecciones, aunque no llegó a debutar con
el primer equipo nacional. Murió el 26 de Julio de 1993,
en la playa cántabra de Armió, al intentar salvar a varias
personas de morir ahogadas.
|
Rivero
José Aurelio Rivero Rodríguez fue un portero de buena estatura,
que jugó nueve temporadas en el Sporting. Fue el portero que
en más partidos defendió el marco en encuentros de Copa a lo
largo de la historia.
Nació en Oviedo, el 15 de Septiembre de 1955. Se alineó en la
Fundación Masaveu y en la Juventud Asturiana (1969-1973). Desde
la campaña 1973-74, ya estuvo en el filial sportinguista y fue
dos veces internacional juvenil y otras dos Sub-21. Su presencia
en las alineaciones siempre estuvo supeditada a las condiciones
físicas en las que se encontraba Castro, que sin duda era el
cancerbero titular. Debutó con el primer equipo rojiblanco en
Segunda División, e intervino en los seis partidos de Copa de
la exitosa campaña 1976-77, que supuso el ascenso de categoría.
En Primera participó en diez encuentros en 1977-78; en nueve
en 1978-79; en ocho en 1979-80; en catorce en 1980-81; en seis
en 1981-82; en 29 en 1982-83; en 27 en 1983-84 y en seis en
1984-85. Sin embargo tuvo la suerte de ser el portero de las
dos finales de Copa que jugó el Sporting, la primera contra el
Barcelona (1980-81) y la segunda contra el Real Madrid (1981-82)
En total vistió el jersey rojiblanco en 115 ocasiones, de las
cuales 51 fueron de Copa, siendo el cancerbero que más veces
defendió el marco gijonés en esta competición.
|
Abel
Abel Díaz Tejerina fue un delantero centro, alto, corajudo
y buen rematador, que jugó ocho temporadas en el Sporting
y que le cabe el honor de ser el máximo goleador de la
historia del club en partidos de Copa.
Nació en Boñar (León), el 3 de Enero de 1953. Jugó en la Cultural
Leonesa y en el Avilés (1972-76). Fichó por el club rojiblanco,
para formar parte del filial, pero inmediatamente fue incorporado
al primer equipo en Segunda División y se alineó en doce partidos
de la campaña 1976-1977, en la que el club ascendió a Primera
División. En la Categoría de Honor intervino en cuarenta y tres
partidos en 1977-1978; en veintiseis en 1978-1979; en veintiocho,
incluidos los dos de la UEFA contra el PSV Eindhoven, en 1979-1980;
en cuarenta y cuatro, incluido uno contra el Bohemians de la UEFA
y la final de Copa, en 1980-81; en cuarenta y uno, incluida la
final de Copa, en 1981-1982; en cuarenta y siete en 1982-1983 y
en treinta y cuatro en 1983-1984. En total vistió la camiseta
rojiblanca en 263 ocasiones y marcó 81 goles, de los cuales 38
fueron en Copa, lo que le convierten en el máximo goleador, en
esta competición, a lo largo de la historia del club. Todavía
fichó por dos años por el Hércules de Alicante en Primera, pero
rescindió el contrato al finalizar la 1984-1985 y regresó al Real
Avilés para jugar desde 1985 a 1987.
|
Andrés
Andrés Fernández Ramón fue un hábil centrocampista andaluz,
que jugó cinco temporadas con el Sporting.
Nació en Punta Umbría (Huelva), el 25 de Mayo de 1959.
Perteneció a las categoría inferiores del Recreativo de Huelva
y llegó al club rojiblanco gijonés siendo todavía juvenil en la
campaña 1977-78. Debutó con el equipo, en Primera División, esa
temporada e intervino en siete partidos de Copa y durante diez
minutos de un partido de Liga, sustituyendo a Ciriaco. No jugó
en ninguno en 1978-79; en once, incluidos los dos de la UEFA
contra el PSV, en 1979-80; en uno, contra el Madrid, en 1980-81,
año en que estuvo en el servicio militar, y en 29, incluida la
final de Copa, en 1981-82. Luego jugó en el Celta de Vigo
(1982-84), Cartagena (1984-87), Cádiz (1987-88), Sabadell
(1988-90), Hércules (1990-92) y Torrevieja /1992-93).
|
Ciriaco
Ciriaco Cano González fue un centrocampista de fútbol sencillo
y vertical que estuvo doce temporadas en el Sporting. Más
tarde, fue entrenador del primer equipo en varias etapas.
Le cabe el honor de ser el 8º en la lista de los que
disputaron más partidos oficiales con el equipo.
Nació en Plasencia (Cacéres), el 4 de Agosto de 1948. Debutó
en primera con el Elche, donde jugó tres años, desde 1968 hasta
1971. Fichó por el club rojiblanco, en Primera División, y se
hizo el amo del centro del campo gijonés. Intervino en 22
partidos oficiales de la campaña 1971-72; en 40 en 1972-73;
en 26 en 1973-74; en 35 en 1974-75 y en otros 35 en 1975-76,
que supuso un efímero descenso de categoría. En la temporada
en Segunda, se alineó en 41 encuentros en 1976-77. Las restantes
seis campañas volvió a jugarlas en Primera y participó en 36
encuentros en 1977-78; en 35, incluidos los cuatro de la UEFA
contra el Torino y el Estrella Roja, en 1978-79; en 38, incluidos
los dos de la UEFA contra el PSV Eindhoven, en 1979-80; en 42,
incluidos los dos de la UEFA contra el Bohemians y la final de
Copa, en 1980-81; en dos en 1981-82 y en diez en 1982-83. En
total, vistió la camiseta rojiblanca en 362 encuentros oficiales,
que lo colocan en el octavo jugador en la lista de lo que más
actuaron. Fue, junto con Quini, el encargado de tirar los
penaltis y de los 36 goles que consiguió, 21 fueron desde el
punto fatídico. Tras su retirada, entrenó al Gijón Industrial
y al Cacereño, antes de ocupar el cargo de Secretario Técnico
en el Sporting. Fue entrenador del primer equipo desde 1990 a
1992 y consiguió su clasificación en UEFA. Después, entrenó al
Castellón, Plasencia, Elche, por segunda vez al Sporting
(1999-2000), Badajoz, Leganés, Langreo y Sporting, por tercera
vez, en la temporada 2005-06.
|
Cundi
Secundino Suárez Vázquez fue un lateral izquierdo potente,
rápido y de largo recorrido, que jugó quince temporadas en el
Sporting, fue una de las figuras históricas por el número de
partidos jugados. Con Redondo, Maceda y Jiménez formó una de
las defensas mejores de la época. Le cabe el honor de ser el
séptimo en la lista de los que disputaron más partidos
oficiales con el equipo.
Nació en Sotrondio, el 13 de Abril de 1955. Por sus capacidades
físicas el aficionado gijonés le puso el apelativo de “Facultades”.
Jugó en el Ensidesa como cedido, antes de debutar con el primer
equipo rojiblanco gijonés en Primera División. Participó en tres
encuentros de la campaña 1974-75 y 33 en 1975-76, que terminó en
un descenso de categoría. No participó con el club en la campaña
de la División de plata, pues estuvo cedido al Poblense, por
cumplir el servicio militar en las Baleares. Terminadas sus
obligaciones con la Patria, se reincorporó al Sporting e
intervino en 22 partidos en 1977-78; en 36, incluidos los
cuatro de la UEFA contra el Torino y el Estrella Roja, en
1978-79; en 40 en 1979-80; en 41, incluidos los dos de la
UEFA contra el Bohemians y la final de Copa, en 1980-81;
en seis en 1981-82; en 42 en 1982-83; en 30 en 1983-84;
en 43 en 1984-85; en 43, incluidos los dos de la UEFA contra
el Colonia, en 1985-86; en 43 en 1986-87; en siete, incluido
uno de la UEFA contra el Milan, en 1987-88; en quince en
1988-89 y en uno en 1989-90. En total vistió la camiseta
rojiblanca en 405 ocasiones, lo que le colocó el séptimo
de la historia en cuanto al número de ellas y marcó 16 goles.
Jugó su primer encuentro como internacional el 4 de Octubre
de 1978, contra Yugoslavia, y repitió hasta en nueve ocasiones,
entre ellas, las de la Eurocopa Italia 80.
|
Doria
Víctor Hugo Doria Torrente fue un defensa central, alto, sobrio,
seguro y buen lanzador de faltas, que jugó nueve temporadas en el
Sporting.
Nació en Comodoro Ribadavia (Argentina), el 20 de Junio de 1948.
Jugó en el equipo argentino del San Lorenzo de Almagro entre 1968
y 1973, donde era apodado “El Negro”. Vino a España y fichó por el
club rojiblanco, en Primera División. Intervino en 33 partidos en
1973-74; siete en 1974-75 y tres en 1975-76, en la temporada que
estuvo tramitando su nacionalidad española para no ocupar plaza
de extranjero. En los siguientes tres años, se convirtió en pieza
fundamental de la defensa y participó en 36 encuentros en 1977-78;
en 25, incluido uno de la UEFA, en 1978-79 y en 42, incluidos los
dos de la UEFA contra el PSV Einhdoven, en 1979-80; en diez en
1980-81; en veinte en 1981-82 y en seis en 1982-83. Vistió la
camiseta rojiblanca en 182 ocasiones. Como despedida, se le hizo
un homenaje por su trayectoria, disputado por el Sporting y una
selección nacional de jugadores. De nuevo se vinculó al club, como
segundo entrenador, a las órdenes de su compañero Rezza en 1995-96.
Regresó a su país natal, donde siguió atado al fútbol y fue
entrenador y coordinador deportivo en varios equipos.
|
Fanjul
Alfonso Fanjul Fernández fue un delantero navarro, alto
y fuerte, que estuvo ocho temporadas en el Sporting.
Nació en Pamplona el 24 de Junio de 1946. Se formó en el
equipo infantil parroquial del Esperanza. Al ir a estudiar a
la Universidad Laboral de Tarragona, jugó allí tres años.
Regresó a Pamplona y se alineó en el Osasuna Promesas y
en el primer equipo entre 1967 y 1970. Fichó por el equipo
rojiblanco gijonés, recién ascendido a Primera División y
le costó entrar en las alineaciones, pues sólo intervino
en siete encuentros de la campaña 1970-71. Durante cinco
temporadas más se mantuvo con el equipo en la División de
Honor, pero ya con números más que aceptables: en 15 en
1971-72; en 36 en 1972-73; en 30 en 1973-74; en 25 en
1974-75 y en 36 en 1975-76 que supuso un descenso de
categoría. En Segunda lo hizo en 16 encuentros en 1976-77
en la que logró de nuevo el ascenso. La campaña de su
despedida de Gijón la jugó en Primera, y participó en
diez encuentros en 1977-78. En total vistió la camiseta
rojiblanca en 175 ocasiones y marcó 24 goles. Regresó
a su localidad natal donde fue entrenador del Osasuna
Promesas y entró a trabajar en un Banco.
|
Ferrero
Enzo Ferrero Águila fue un extremo izquierda, rápido, de
gran regate y buen toque de balón, que jugó once temporadas
con el Sporting y junto con Quini las dos grandes figuras
de aquel mítico equipo. Ocupa el séptimo puesto, tras Quini,
Pin, Ramón Herrera, Ortiz, Pocholo y Pío, en la lista de los
máximos goleadores del club.
Nació en Buenos Aires (Argentina) el 3 de Enero de 1953. Su
hermano Óscar, también jugador de fútbol, coincidió con él en
el Sporting. Jugó en el Boca Juniors argentino desde 1971,
siendo internacional antes de llegar a España. Fichó por el
club rojiblanco gijonés, en Primera División, y se alineó en
28 encuentros y marcó cuatro goles de la campaña 1975-76, que
supuso un descenso de categoría. Su temporada en Segunda,
1976-77, fue triunfal, pues se consiguió el ascenso tras
participar en 34 encuentros y hacer once dianas. Desde entonces,
hasta su retirada en 1985, ya lo hizo siempre en Primera
División, con destacadas actuaciones y con unos números
inconmensurables en cuanto a intervenciones y goles. En 44
ocasiones y diez tantos, en 1977-78; en 35, incluidos los
cuatro de la UEFA contra el Torino y el Estrella Roja y con
seis goles, en 1978-79; en 39, incluidos los dos de la UEFA
contra el PSV Eindhoven y con siete dianas, en 1979-80; en 40,
incluidos los dos de la UEFA contra el Bohemians y la final de
Copa, con 18 tantos, en 1980-81; en 34, incluida la final de
Copa, con once goles, en 1981-82; en 39, con nueve dianas en
1982-83; en 27, con ocho tantos, en 1983-84 y en 20, con cinco
goles, en 1985-86. En total vistió la camiseta rojiblanca en
340 ocasiones y marcó 89 goles. Tras colgar las botas fue
entrenador del Gijón Industrial y del Astur (Oviedo ACF) y
puso una tienda de material deportivo en Gijón.
|
González
Manuel Vicente González Díaz fue un defensa lateral procedente
del Sabadell que jugó cinco temporadas en el Sporting sin
demasiada presencia.
Nació en Olivenza, (Badajoz), el 23 de Mayo de 1953. Empezó
en el Gimnástico Mercantil de Sabadell y pasó al primer equipo
de la ciudad donde estuvo dos años. Fichó, a la vez que su
compañero Herrera, por el club rojiblanco gijonés, en Primera
División, e intervino en cinco partidos de la campaña 1974-75
y en 18 en 1975-76, que supuso el descenso del equipo. Sólo
lo hizo en tres encuentros de la temporada jugada en Segunda
(1976-77), con ascenso incluido. De nuevo en Primera, estuvo
presente en las alineaciones en 16 encuentros en 1977-78 y
en cuatro en 1978-79. Luego jugó en el Badajoz, donde fue
apodado “Cerebro”, y coincidió con su compañero Herrera.
Al colgar las botas, fijó su residencia en Extremadura donde
fundó una editorial.
|
Joaquín
Joaquín Alonso González fue un medio asturiano, alto,
luchador, inteligente y de largo recorrido, que jugó 16
temporadas en el Sporting. La cabe el honor de ser el
jugador que más partidos ha vestido la camiseta rojiblanca
en la historia del club, tanto en Liga de Primera División,
Copa, Copa de la Liga y Copa de la UEFA.
Nació en Oviedo, el 9 de Junio de 1956. Jugó en el equipo ovetense
del Astur y fichó por el club rojiblanco para sus categorías
inferiores. En la campaña 1974-75, fue cedido al Gijón Industrial
y debutó con el club rojiblanco gijonés cuando el equipo estaba
en Segunda División. Se alineó en 40 partidos de la campaña
1976-77, que se saldó con un brillante ascenso. Fue una vez
internacional Sub-21. En Primera intervino el resto de su
carrera deportiva con una asiduidad digna de encomio. Intervino
en 29 encuentros en 1977-78; en 38, incluidos los cuatro de la
UEFA contra el Torino y el Estrella Roja, en 1978-79; en 45,
incluidos los dos de la UEFA contra el PSV Eindhoven, en 1979-80,
en la que fue internacional por primera vez con la selección
absoluta y acudió a la olimpiada de Moscú; en 44, incluidos
los dos de la UEFA contra el Bohemians y la final de Copa, en
1980-81; en 47, incluida la final de Copa, en 1981-82, en la
jugó el Mundial de España; en 37 en 1982-83; en 44 en 1983-84;
en 47 en 1984-85; en 43, incluidos los dos de la UEFA contra
el Colonia, en 1985-86, en 41 en 1986-87; en 43, incluido uno
de la UEFA contra el Milan, en 1987-88, en la que fue por última
vez internacional; en 42 en 1988-89; en 32 en 1989-90; en 40 en
1990-91 y en 31, incluidos dos de la UEFA uno contra el Partizan
y otro contra el Steaua, en 1991-92. En total vistió la camiseta
rojiblanca en 679 ocasiones (con 81 goles) de las cuales 479
en Liga, en Primera División, 97 en Copa, 20 en Copa de la Liga
y 13 en Copa de la UEFA. Con la camiseta nacional, participó en
36 encuentros, 18 de ellos con la absoluta. Tras su retirada,
actuó como representante de futbolistas, junto a su compañero
Jiménez fue seleccionador nacional de fútbol playa y Presidente
de la Asociación de Veteranos del club, que le premió con su
medalla de oro en 2005.
|
José Manuel
José Manuel Fernández García, fue un medio defensivo, muy
regular, que jugó diez temporadas con el Sporting.
Nació en Gijón, el 14 de Septiembre de 1946. Sus primeras patadas
las dio en el equipo gijonés del Siglo XX, para seguir en el
Ceares, Sporting juvenil, Camocha y Atlético Gijón, entonces
equipo nodriza del Sporting. Fue cedido al Ensidesa y debutó
con el primer equipo rojiblanco en Segunda División. Se alineó
en siete partidos de la campaña 1968-69 y en 38 en 1969-70,
que acabó felizmente con un ascenso a Primera. Ya en la
División de Honor, intervino en 32 encuentros en 1970-71;
en 31 en 1971-72; en 42 en 1972-73; en 36 en 1973-74; en
38 en 1974-75 y en 27 en 1975-76, que terminó con un nuevo
descenso, eso sí, de sólo un año. En Segunda participó en
44 encuentros de la exitosa 1976-77. De nuevo en Primera,
intervino en ocho partidos en 1977-78, pues en un encontronazo
con Santillana sufrió una grave lesión de rodilla que le
apartó de los terrenos de juego. Vistió la camiseta rojiblanca
en 303 ocasiones, además de hacerlo 14 veces con las selecciones
inferiores nacionales (Aficionados y Sub-23). Tras su retirada,
fue nombrado gerente del Sporting hasta 1990 y promovió la
pinacoteca del club. Pasó después, en el mismo cargo, al Burgos,
Logroñés y Jerez. Regresó a Gijón y creó una empresa de
organizaciones de eventos deportivos y representación de
jugadores, a la vez que fue un colaborador habitual de los
medios de comunicación asturianos, que completó su pasión
literaria, demostrada años antes con la publicación de
Compañero Quini. Murió en Gijón, el 28 de Julio del 2008.
|
Killer
Mario Estanislao Killer Díaz fue un defensa argentino pelirrojo
que jugó dos temporadas en el Sporting.
Nació en Rosario, (Argentina), el 15 de Agosto de 1951. Su hermano
mayor, Daniel Pedro, también fue futbolista. Muy joven, se incorporó
a la disciplina del Rosario Central. Debutó en el primer equipo en
1971 y ugó 150 encuentros, antes de venir a Europa. Fue apodado
“Colorado”, por el llamativo tono de su pelo. Fichó, animado por su
compañero Landucci, entonces jugador sportinguista, por el club
rojiblanco, en Primera División, e intervino en doce encuentros de
la campaña 1975-76, que supuso el descenso del equipo a Segunda
División. Su presencia fue en 29 partidos de la exitosa 1976-77,
en la que se consiguió de nuevo el ascenso, y en 36 en 1977-78.
No sin polémica, por la dudosa aplicación al caso del derecho de
retención, pasó al Betis, en Segunda División, en 1978-79. Regresó
a Sudamérica y jugó en el Newell’s Old Boys en 1979-80 y en el
Independiente de Avellaneda durante otros tres años. Sus últimos
partidos los jugó en el Belgrano de Córdoba.
|
Maceda
Antonio Maceda Francés fue un defensa central, alto, rubio y seguro,
que jugó nueve temporadas en el Sporting, para después hacerlo en
el Real Madrid. Se incorporaba con gran facilidad en los remates a
la puerta contraria, siendo autor de goles decisivos tanto en el
club como en la Selección Nacional.
Nació en Sagunto, (Valencia), el 16 de Mayo de 1957. Se formó en
categorías inferiores en el Acero de Sagunto. Fichó por el club
rojiblanco gijonés en 1974, que en esos momentos su primera plantilla
estaba en la División de Honor. Su debut con el primer equipo no se
produjo hasta que bajó a Segunda, y se alineó en 24 partidos de una
exitosa campaña 1976-77, en la que se consiguió el ascenso. Fue una
vez internacional Sub-21. A partir de entonces siempre lo hizo en
Primera y con continuidad en las alineaciones. Intervino en 29
encuentros en 1977-78; en catorce, incluidos uno contra el Torino y
dos contra el Estrella Roja de la UEFA, en 1978-79; en seis en
1979-80; en 42, incluidos los dos de la UEFA contra el Bohemians y la
final de Copa, en 1980-81, campaña de su debut como internacional
contra Inglaterra; en 44, incluida la final de Copa, en 1981-82,
con presencia en el Mundial de España; en otros 44 en 1982-83; en 40
en 1983-84, con presencia en la Eurocopa de Francia 84, donde marcó un
gol decisivo contra Alemania y en 42 en 1984-85. En total vistió la
camiseta rojiblanca en 324 ocasiones y marcó 29 goles. Pasó a jugar
con el Real Madrid desde 1985 a 1989, ganó cuatro Ligas (1985-86,
1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa (1989), una Copa de la UEFA
(1986); y participó en el Mundial de México 86. En total fue 36 veces
internacional con la Selección absoluta española y marcó ocho goles.
Tras su retirada fue comentarista deportivo y entrenador del Badajoz
(1996-97), Sporting (1997-98 -temporada de descenso a Segunda- y 2002)
y Compostela (1998-99), donde fue cesado en el mes de Octubre. Es
comentarista deportivo en La Sexta TV y conferenciante.
|
Mesa
Manuel Mesa Quirós fue el medio izquierda irremplazable de la
época dorada del Sporting. Delgado y rápido, con fútbol vertical
y profundo, jugó doce temporadas en el club. Le cabe el honor
de ser el secto en la lista de los que disputaron más partidos
oficiales con el equipo.
Nació en San Roque, Cádiz, el 26 de Diciembre de 1952.
Jugó en la Balompédica Linense. Fichó por el club rojiblanco
gijonés, en Primera División, y participó en quince encuentros
de la campaña 1975-76, que supuso un efímero descenso a Segunda
División. En la categoría de plata se alineó en 32 partidos en
1976-77. De nuevo en Primera División, jugó en ella el resto
de su vida deportiva en el Sporting. Intervino en 26 partidos
en 1977-78; en 36, incluidos los dos de la UEFA contra el
Estrella Roja, en 1978-79; en 37, incluidos los dos de la
UEFA contra el PSV Einhoven, en 1979-80; en 45, incluidos
los dos de la UEFA contra el Bohemians y la final de Copa,
en 1980-81; en 44, incluida la final de Copa, en 1981-82; en
45 en 1982-83; en 43 en 1983-84; en 37 en 1984-85; en 28,
incluidos los dos de la UEFA contra el Colonia, en 1985-86
y en 45 en 1986-87. En total vistió la camiseta rojiblanca
en 311 ocasiones, que lo colocan en el sexto lugar de esta
lista, tras Joaquín, Jiménez, los hermanos Castro y Ablanedo II.
Marcó 34 goles. Luego jugó en el Murcia en 1987-88, Xerez en
1988-91 y Balompédica Linense en 1991-92. Prosiguió su actividad
deportiva cono entrenador del San Roque y coordinador del
Patronato Deportivo Municipal de la misma localidad gaditana.
|
Morán
Enrique Morán Blanco fue un extremo derecha, hábil y rápido,
que estuvo varias temporadas en el Sporting y jugó con el primer
equipo en cuatro de ellas.
Nació en Pola de Lena, el 15 de Octubre de 1953. Tras entrar en la
órbita del club rojiblanco, fue cedido al Ensidesa y con el primer
equipo rojiblanco, en Primera División, se alineó en dos partidos,
jornadas 15 y 18, en la campaña 1973-74. Tras dos años en los que no
volvió a aparecer en las alineaciones sportinguistas, y en los que
cumplió el servicio militar, intervino en 22 encuentros de la temporada
1976-77, en la que se consiguió el ascenso a Primera. En la Categoría
de Honor participó en 36 encuentros en 1977-78 y en 37, incluidos los
cuatro de la UEFA contra el Torino y el Estrella Roja, en 1978-79,
en la que obtuvo su primera internacionalidad. Vistió la camiseta
rojiblanca en 97 ocasiones y marcó 28 goles. Tras ser traspasado al
Betis (1979-1981), jugó en el Barcelona (1981-84), Atlético de Madrid
(1984-85) y Alcalá (1985-86). Vistió cinco veces la camiseta nacional,
la última en 1981.
|
Núñez
José María Núñez Urrézola fue un defensa lateral vasco que jugó,
como cedido, dos temporadas en el Sporting.
Nació en Tolosa, Guipúzcoa, el 22 de Enero de 1952. Se formó en
las filas del Athletic de Bilbao, con el que debutó en Primera
División en 1974 y era conocido como “El Chato”. Fue cedido al
Sporting, recién descendido a la Segunda División, dentro de la
operación del fichaje de Churruca por el equipo vasco. Intervino
en 36 partidos de la brillante campaña 1976-77 que supuso el ascenso.
En la División de Honor, se alineó en 31 encuentros en 1977-78.
Regresó al Atlhetic, donde cumplió otras ocho campañas, hasta la
1986. Tras colgar las botas, quedó ligado al staff del club, siendo
delegado del primer equipo desde 1990 al 2007.
|
Quini
Enrique Castro González fue un delantero centro con todas
las cualidades imaginables para el puesto, que puede
considerarse como el jugador más importante en la historia
del club, mitificado por aquellos que no lo vieron jugar.
Estuvo quince temporadas en el Sporting, en dos etapas
separadas por una estancia en el Barcelona de cuatro años.
Le cabe el honor de ser el máximo goleador de la historia
del club y el tercero en la lista de los que disputaron más
partidos oficiales con el equipo.
Nació en Oviedo, el 22 de Septiembre de 1949. Su hermano Jesús,
también fue un importante portero en el club rojiblanco y
coincidió con él en muchas alineaciones. Fue apodado “El Brujo”
por los seguidores sportinguistas y se hizo famosa la frase
de ánimo, ¡Ahora, Quini, ahora!. Sus primeras patadas las dio
en el equipo avilesino del Colegio de los Salesianos, de donde
pasó al equipo juvenil del Bosco Ensidesa. Debutó en Tercera
División con el Ensidesa de Avilés y en el club rojiblanco
gijonés en Segunda División, mediada la campaña y todavía se
alineó en 21 encuentros y marcó quince goles en 1968-69 y en 35,
con 24 tantos que le llevaron a ser Pichichi, en 1969-70 que
supuso el ascenso a Primera. En la Categoría de Honor intervino
en 32 encuentros, con trece goles, en 1970-71; en 27, con diez
goles, en 1971-72; en 42, con dieciséis dianas, en 1972-73; en
36, con 21 goles que le hicieron Pichichi, en 1973-74; en 38,
con quince tantos, en 1974-75 y en 38, con 22 goles, en 1975-76,
en la que el equipo descendió y fue nuevamente Pichichi de la
categoría. En la División de plata, sólo jugo una exitosa
temporada de ascenso, con una presencia en 43 encuentros en
1976-77 en la que consiguió 31 goles y, por supuesto, obtuvo
un Trofeo Pichichi. De nuevo en Primera participó en 42 encuentros,
con 23 goles, en 1977-78; en 38, incluidos los cuatro de la UEFA
contra el Torino y el Estrella Roja, con otros 23 tantos, en
1978-79 y en 45, incluidos los dos contra el PSV Einhoven de
la UEFA, con 27 goles que le llevaron también a ser Pichichi,
de la 1779-80. Fue traspasado al Barcelona, donde jugó cuatro
campañas, desde 1980 a 1984, donde fue otras dos veces Pichichi
y ganó una Recopa de Europa, una Supercopa de España, una Copa
de la Liga y dos Copas, una de ellas con final contra el Sporting.
En esta etapa pasó por un secuestro de casi un mes por parte de
delincuentes comunes. Regresó al club rojiblanco, todavía en
Primera, e intervino en 28 encuentros, con 14 goles, de la
temporada 1984-85; en 29, incluidos los dos de la UEFA contra
el Colonia, con diez goles, en 1985-86 y en 17, con dos goles,
en 1986-87. En total vistió la camiseta rojiblanca en 521
ocasiones, que le hacen ocupar el tercer puesto de esta lista,
tras Joaquín y Jiménez y marcó 272 goles. Con la Selección
Nacional absoluta no tuvo tanta suerte y sólo marcó ocho goles
en los 35 encuentros que disputó. Estuvo presente en el Mundial
de Argentina 78 y España 82 y en la Eurocopa de Yugoslavia 76
e Italia 80. Tras su retirada, pasó a cumplir las funciones de
delegado del equipo rojiblanco. Fue distinguido con la medalla
de oro de la Asociación de Veteranos del club en 2005. En 2008
se le dió el nombre de Hermanos Castro a un parque de Gijón.
|
Redondo
José Antonio Redondo García fue un lateral derecho asturiano
que estuvo doce temporadas en el Sporting y formó, con Maceda,
Jiménez y Cundí, unas de las defensas mejores de la época.
Le cabe el honor de ser el noveno en la lista de los que
disputaron más partidos oficiales con el equipo.
Nació en Turón, el 8 de Marzo de 1953. Empezó en el equipo
de su localidad natal y se incorporó a la disciplina del
Sporting. Fue cedido al Ensidesa en 1972 y, ante los pocos
partidos en que estaba actuando, fue repescado para la segunda
parte de la temporada. Debutó en la Categoría de Honor e
intervino en 14 partidos de Liga -entre la jornada 17 y la
34- y siete de Copa en 1972-73; en cinco en 1973-74; en 33
en 1974-75 y en 22 en 1975-76, que supuso el descenso a Segunda.
Fueron 38 los partidos en los que se alineó en una exitosa
temporada 1976-77 en la División de plata, con ascenso al
final de la misma. El resto de las temporadas ya lo hizo
otra vez en Primera y participó en 31 encuentros en 1977-78;
en 36, incluidos dos contra el Torino y uno contra el Estrella
Roja de la UEFA, en 1978-79; en cuatro en 1979-80; en 41,
incluidos los dos de la UEFA contra el Bohemians y la final
de Copa, en 1980-81; en 44, incluida la final de Copa, en
1981-82; en 37 en 1982-83; en 32 en 1983-84 y en diez en
1984-85. En total vistió la camiseta rojiblanca en 358 partidos,
que lo colocan en el 9º lugar de la lista, y fue internacional
juvenil y absoluto en un partido de 1980. Tras colgar las botas
actuó como entrenador: Gijón Industrial, San Martín, Berrón,
Ceares, Valdesoto e incluso algún partido con el Sporting.
|
Urbano
José Luis Urbano Martínez fue un centrocampista andaluz
que jugó dos temporadas con el Sporting.
Nació en Córdoba, el 24 de Diciembre de 1953. Debutó en Segunda
División con el Córdoba en la campaña 1972-73 y allí permaneció
hasta 1977. Fichó por el club gijonés, en Primera División, e
intervino en diez encuentros en 1977-78 y en cuatro en 1978-79.
Fue cedido al Celta dos campañas, hasta 1980. De regreso a
Andalucía jugó en el Córdoba (1980-83) y en el Jerez (1983-84).
|
Uría
Francisco Javier Álvarez Uría fue un carrilero izquierdo de
largo recorrido, que lo mismo jugaba de defensa que de extremo,
y que disputó seis temporadas en el Sporting.
Nació en Gijón, el 1 de Febrero de 1950. Dio sus primeras
patadas en los equipos gijoneses del Veriña y del Portuarios.
Como juvenil marchó al Oviedo y jugó en Primera División desde
1972 a 1974. El Real Madrid se hizo con sus servicios entre 1974
y 1977, ganó dos Ligas (1974-75 y 1975-76) y una Copa (1974-75).
Fichó por el club rojiblanco gijonés en Primera División e
intervino en 29 partidos en 1977-78; en 27, incluidos dos
contra el Torino y uno contra el Estrella Roja de la UEFA,
en 1978-79; en 43, incluidos los dos de la UEFA contra el
PSV Eindhoven, en 1979-80; en 45, incluidos los dos de la UEFA
contra el Bohemians y la final de Copa, en 1980-81; en 39,
incluida la final de Copa, en 1981-82 y en 34 en 1982-83. Vistió
la camiseta rojiblanca en 217 ocasiones y marcó siete goles.
Fue 14 veces internacional (tres con el Oviedo y once con el
Sporting) y formó parte del equipo que acudió al Mundial de
Argentina 78 y a la Eurocopa Italia 80. Todavía volvió a
alinearse en Segunda División con el Oviedo en la 1983-84 y
luego formó parte de equipos de fútbol sala asturianos.
|
Valdés
Crisanto García Valdés, “Tati Valdés”, fue un interior
procedente de la cantera que jugó catorce temporadas en el
Sporting. Por su duración, fuerza y calidad técnica, se
convirtió en uno de los jugadores historia del club. Le
cabe el honor de ser el décimo en la lista de los que
disputaron más partidos oficiales con el equipo.
Nació en Mieres, el 15 de Marzo de 1947. Jugó en el Caudal
y siendo juvenil formó parte de la selección asturiana en
las campañas 1963-64 y 1964-65. Fichó por el Sporting, en
Segunda División, e intervino en tres partidos en 1965-66;
en 24, incluidos los dos de la promoción contra el Sevilla,
en 1966-67; en 20 en 1967-68; en 31 en 1968-69 y en 34 en
1969-70, que supuso el ascenso. En Primera División participó
en 29 encuentros en 1970-71; en 30 en 1971-72; en 40 en 1972-73;
en 31 en 1973-74; en 24 en 1974-75 y en otros 24 en 1975-76,
que supuso un efímero descenso. Tras el paréntesis de una
exitosa temporada, otra vez en Segunda con un rápido ascenso,
figuró en 28 alineaciones en 1976-77. Todavía intervino dos
nuevas temporadas en la Categoría de Honor: en 38 partidos en
1977-78 y en un encuentro en 1978-79. En total vistió la
camiseta rojiblanca en 357 ocasiones, que lo colocan el décimo
de la lista entre los que más participaron y marcó 45 goles.
Fue internacional con la selección nacional B en seis encuentros.
Terminada su carrera como futbolista fue ayudante del entrenador
del equipo rojiblanco durante once años y entrenador del Sporting
Atlético y Langreo. Murió el 14 de Febrero del 2009.
|
Datos de los jugadores
extraidos del libro "Todos los Futbolistas del Sporting"
de Joaquín Aranda Iriarte,
que se encuentra a la venta en la tienda del Sporting y en
las principales librerías de
Asturias, al precio de 17 €
|